jueves, 10 de julio de 2008

Loterías contribuyeron con U$S 26.3 millones

España - El Govern de Catalunya intenta lavar la mala imagen de los juegos de azar.
Por fin un ente gubernamental literalmente agarra al todo por las astas y se pone del lado del sector del juego sin miramientos ni falsas morales. En España, La Generalitat de Catalunya ha diseñado alrededor de cuatro palabras una estrategia con la que pretende demostrar que los juegos de azar no son solo un foco de ludopatía y despilfarro: Solidaridad, transparencia, educación y responsabilidad.
Según el Govern, el gobierno regional usa las recaudaciones provenientes de los tributos del sector del juego, “que son otra forma de entretenimiento para ayudar a los más necesitados gracias a lo que se recauda”. El año pasado, la Direcció General del Joc i d'Espectacles (DGJE) dispuso para proyectos sociales los €16,8 millones (US$26,3 millones) obtenidos por las loterías.
El uso de dichos fondos es solo uno de los argumentos que la DGJE “empleará para rebatir toda ‘estigmatización’ de esta actividad. Consciente de que no son pocos los ciudadanos que detectan grietas éticas en el hecho de que una Administración reciba dinero de algo que conlleva problemas y adicciones para muchas personas, la directora general de este organismo dependiente de la Conselleria d'Interior, Mercè Claramunt Bielsa, enumera una serie de actuaciones previstas para refutar esta idea.
En efecto, el estigma del juego proviene de los turbios orígenes que tuvo el sector, cuando no existía legislación o reglamentación alguna para las casas de juego que estaban en su mayoría en manos de personajes de dudosa reputación. Hoy en día, el sector es uno de los más regulados en la mayoría de países donde existe legislación, y en muchos casos quienes se encuentran al frente de operaciones de juego son personas de intachable reputación. Amén de que mayormente, las empresas de juego se convierten en vehículos de inversión pública.
En Cataluña, Claramunt afirma que “Los beneficios de las loterías se han dedicado siempre a estas iniciativas, pero se hacía "con más opacidad y más concretamente en septiembre, el Govern informará a los ciudadanos dónde se ha invertido ese dinero”.
En septiembre próximo, varios centros de educación participarán en un programa piloto sobre el juego responsable con lecciones que, probablemente se incluirán en la asignatura de Educación para la Ciudadanía, se estudiarán a través de un cómic, donde se explicará a “los chavales de 14 y 15 años los problemas que implica un simple entretenimiento si no se usa correctamente”.
Fuente: casinocompendium

No hay comentarios.: