
El juego de salón asociado a vaqueros está cambiando de imagen. Hoy se juega en casinos, en colegios y universidades. Millones de personas -adultos, jóvenes y niños- no pueden sustraerse a su influjo.
Era sábado, dos de la mañana, y el estudiante David Lizama (23 años) tenía en sus manos un par de naipes sin valor (una reina y un jaco). Su oponente, Germán Bareyre, lo tenía todo: ¡un par de ases!

Incrédulo, el público vio cómo la cuarta carta se abría mostrando un número nueve, permitiendo a Lizama completar una escala que superaba la mano de Bareyre. El aplauso fue estruendoso.
Bastaron un par de jugadas más para que Lizama se coronara campeón de la quinta fecha del "Enjoy Poker Series". Recién ahí se enteró de cuánto había ganado en premios. Al día siguiente, el joven alumno de ingeniería comercial se subió a un bus, solo, para regresar a Santiago con 23 millones de pesos en el bolsillo.
Chile está viviendo una especie de ludopatía por el poker; es decir, se percibe una adicción social como la que se vivió hace algunos años por el bridge. "Definitivamente hay un boom", afirman Mauricio Araneda y Jesús Toledo, fundadores del sitio Pokerchile.cl. "En los últimos años hemos visto un crecimiento explosivo y hay tres factores que explican esto: primero, la televisión. A través de los torneos en vivo de póker de ESPN y FOX, el juego se ha globalizado; segundo, Internet ha permitido que muchas personas accedan al juego y, tercero, la leyenda de Chris Moneymaker, quien demostró cómo un perfecto desconocido puede llegar a ganar un campeonato mundial", dice Toledo.
Casino infantil
Pero no sólo se está viendo el tema en televisión o en la web. Recientemente, en un colegio de Las Condes una profesora fue sorprendida ante la consulta de un apoderado que reclamaba si el establecimiento estaba haciendo algo por los juegos de poker en el recinto, ya que "mi hijo de 13 años llegó a la casa con cien mil pesos en la mochila, ganados en póker". Las autoridades del lugar no se habían enterado de que los niños jugaban de manera clandestina durante los recreos. En otro establecimiento, esta vez ubicado en Providencia, los niños de octavo y séptimo básico que juegan son considerados los nuevos "bacanes" del curso, mientras que los que optan por el fútbol ahora son "los pernos". Y las niñas, que no participan en el juego mismo, se abanderizan por uno u otro jugador, rodeándolo mientras la partida se realiza. Como en un casino de película.
En las universidades también es usual ver en los casinos de comida a grupos de estudiantes jugando con fichas y plata. Y eso que la ley chilena es clara: salvo en un número limitado de casinos, es ilegal otorgar premios en dinero efectivo producto de juegos de azar.
Por eso, los casinos se han preocupado de incentivar el juego "en regla", aportando infraestructura y la posibilidad de jugar por una bolsa de dinero atractiva. El torneo Enjoy tiene una bolsa en plata, sumada las 10 fechas, que supera el millón de dólares. Otra profesionalización del juego es el recién inaugurado ranking nacional de poker, modalidad Texas Hold'em, que fue publicado el miércoles pasado. Lo encabeza Diego Lizama, pero junto a él hay más de 100 jugadores, todos compitiendo en estos torneos por llegar a la final de la serie en diciembre, donde el ganador se llevará un cupo para ir al mundial 2009 que se juega en Estados Unidos y cuya inscripción cuesta 10 mil dólares. El jueves pasado, en Las Vegas, comenzó la clasificación para la final que se juega en noviembre.
Las "nuevas mañas" que promueve la red
Según los mismos jugadores, el boom entre la juventud se debe a la espectacularidad de la modalidad del póker "Texas Hold'em", el cual tiene los ingredientes de acción, emoción y, obviamente, la millonaria bolsa de premios en efectivo.
Mauricio Araneda, de Pokerchile, sostiene que efectivamente hay muchos jóvenes, pero que al sitio web llega todo tipo de jugadores. El ex presidente de la Asociación Nacional del Fútbol, Reinaldo Sánchez, asiduo jugador, reconoce que hay nuevos jugadores y se nota por los hábitos.
"Antiguamente se jugaba otro tipo de póker; hoy ha cambiado la modalidad y hay mucha gente jugando. Hay programas de televisión, series mundiales y torneos en casi todas las ciudades de Latinoamérica. Participan muchos jóvenes y son muy exaltados, gritan, se paran, manifiestan su enojo y hasta se disfrazan. Los jugadores de más edad son más correctos, más respetuosos".
Coincide "Gusi 1000", uno de los más destacados jugadores profesionales en Internet y que prefiere opinar con su alias de juego. Sostiene que la generación más joven trae "nuevas mañas" producto de la falta de experiencia. "Son jugadores que se han formado en Internet en sus casas, y no en el casino donde se juega persona contra persona, con plata arriba de la mesa. Este juego requiere de ciertas destrezas", agrega.
Pablo Bustos, manager de juegos de Enjoy, concuerda con que en el póker "Texas Hold'em" se requiere mayor experiencia y estrategia de parte del jugador. "Es más que un juego de azar; es un juego de habilidades y por eso ha tenido tanta aceptación en el público", sostiene. "Las habilidades matemáticas y de memoria en este juego son muy importantes. De hecho, los mejores jugad

En el mundo local del póker, el ex campeón nacional de ajedrez Hernán Salazar es considerado el mejor del país.
Pero más allá de las habilidades matemáticas y destrezas técnicas, en lo que todos concuerdan es que se necesita mucha suerte. "Todo jugador que llega a la final de un torneo tiene algún grado de suerte", dice Germán Bareyre. "Eso fue lo que tuvo David Lizama esa noche: tuvo suerte", concluye Bareyre.
El novato
Moneymaker, un nombre legendario
La historia de Chris Moneymaker es digna de una película. De partida, su apellido significa "el que hace plata".
Aprendió a jugar póker con amigos los fines de semana. Al poco tiempo se dio cuenta de que era bueno, muy bueno. Se inscribió en un torneo satelital online pagando 39 dólares y lo ganó, obteniendo un cupo en un torneo más grande. Volvió a ganar, asegurando un puesto en la Serie Mundial de Póker de Las Vegas cuya entrada cuesta 10 mil dólares. Aunque no quería ir, se convenció por el hecho de clasificar y no tener que pagar por jugar. Pidió un préstamo a su padre con la condición de que si ganaba le devolvería el 20% de las ganancias y partió. El resto es parte de la historia.

Se escribió en un papel
La apuesta más grande de la historia
Ocurrió en 1889. Santa Fe, Nuevo México. Dos jugadores enfrentados, sin límite, en una partida de cinco cartas: Ike Jackson (adinerado terrateniente del Oeste de Estados Unidos) y el jugador Jonhhy Dougherty. El público superaba las 100 personas, incluyendo al Gobernador de Nuevo México, L. Bradford Prince. Cuando el pozo llegó a los US$ 100 mil, Jackson escribió en un papel que ponía en juego su campo, incluyendo las 10 mil cabezas de ganado con las que contaba.
Entonces, Dougherty, tomó una pluma y escribió algunas líneas en una hoja y se levantó de su silla. Se dirigió hacia donde estaba el gobernador y tras desenfundar su arma le apuntó a la cabeza diciendo: "¡Firme esto, o aprieto el gatillo!". El gobernador firmó al instante, sin pensarlo. En el pedazo de papel Dougherty había escrito: "Subo tu apuesta, apostando todo el territorio del Estado de Nuevo México". Ike Jackson perdió la partida.
Un estudioso
El mejor jugador chileno
Hernán Salazar es conocido en Chile y en Las Vegas, Estados Unidos, como uno de los mejores jugadores de póker del mundo.
Pero su pasión inicial era el ajedrez. Comenzó a los cuatro años. A los diecisiete era campeón juvenil y en 1986 llegó a ser maestro internacional, coronando su carrera con el campeonato nacional en 1990.
"Mi último torneo fue en las Olimpiadas de Moscú, en 1994", dice Salazar. Luego apareció el póker.
"Aprendí a jugar la modalidad Texas Hold'em recién hace cuatro años. Antes sólo había jugado Black Jack (veintiuno)".
Sostiene que el póker es muy parecido al ajedrez. "Pero es mucho más creativo y disfruto jugarlo. Juego casi todos los días, pero también me dedico a mi negocio de las antigüedades", dice.
Reconoce que sus atributos en el ajedrez le han servido. "En el ajedrez aprendes a tomar decisiones rápido, bajo una extrema presión sicológica, y tienes que confiar en tu memoria, concentrarte 100% durante varias horas, aprender cómo variar el juego acorde al oponente y tener un carácter competitivo en general", agrega. "Decidí que iba a jugar póker profesionalmente cuando comencé a estudiarlo. Me he convertido en uno de los jugadores más respetados en Las Vegas y usualmente juego con los mejores del mundo".
Sobre el futuro, Salazar espera seguir progresando y poder estar en los "grandes juegos" del póker. "También pienso que me gustaría aprender otra variante, no quedarme sólo con el Texas Hold'em", concluye.
Los atributos del ajedrez sirven en el póker. "Aprendes a tomar decisiones rápido, bajo una extrema presión sicológica, y tienes que confiar en tu memoria", sostiene Hernán Salazar.
Cómo se juega
La modalidad "Texas hold'em"
El Texas Hold'em se juega con un mazo regular de 52 naipes. Se puede jugar con sólo dos jugadores y hasta con un máximo de 11.
Se aplican los valores de las jugadas de póker regular. El juego típico de Hold'em se puede separar en cuatro categorías:
PreFlop: La persona que tenga el botón de crupier reparte un naipe a cada jugador y luego un segundo, manteniendo el mismo orden. Luego de que cada jugador tiene sus dos cartas, repartidas boca abajo, comienzan las apuestas.
Flop: El crupier reparte tres naipes (The Flop) y los coloca en el centro de la mesa. Estos naipes son comunitarios y cada jugador puede usarlos para crear la mejor mano posible. Se sigue apostando.
Turn: El crupier reparte otro naipe en el centro de la mesa. Este cuarto naipe es llamado "The Turn" o "Fourth Street". Se vuelven a realizar apuestas.
River: El crupier reparte el quinto y último naipe comunitario (The River). Aquí se realizan las últimas apuestas de la mano.
Fuente: elmercurio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario