lunes, 7 de julio de 2008

Casino o Academia?

Cuba - El edificio que ocupó la Academia Naval del Mariel no fue una fortaleza colonial ni una construcción acometida con fines militares, sino que se construyó para destinarla a casino de juego, aunque también se afirma que se edificó como vivienda.
Su constructor fue Horacio S. Rubens, abogado norteamericano que prestó servicios profesionales a la delegación del Partido Revolucionario Cubano en Nueva York. Fue amigo de José Martí y logró gran identificación con Tomás Estrada Palma. Cuando este, como primer presidente de la República de Cuba, gestionó un empréstito de 35 millones de dólares para pagar al Ejército Libertador, la Casa Speyer y Compañía, que prestó el dinero, nombró a Rubens como su representante en Cuba.
Rubens visitó Mariel y se sintió atraído por la Loma del Vigía, o de La Vigía, y la vista de la bahía y el poblado que desde ella se lograba y tuvo la idea de construir allí un castillo mudéjar, con cuatro pisos y torres circulares. La construcción, que comenzó en 1908, quedó concluida cuatro años más tarde.
Insistía en que esa sería su casa hasta que pensó de otra manera, o alguien lo hizo variar de opinión, y estimó que lo mejor sería destinarlo a casino de juego. Algunos historiadores y cronistas son del criterio que la instalación allí de un gran casino fue siempre el objetivo del abogado norteamericano. No se explica de otra forma el gran patio interior del edificio, con columnas y arcadas moriscas, el piso de granito en colores y sus escaleras de mármol. Sin embargo, da que pensar la Rosa Náutica que adorna el piso de granito del patio. ¿Formó parte del diseño original o fue incorporada después de que se instaló allí la Academia? Esa Rosa Náutica puede datar de 1937, fecha en que se construyó además la escalinata monumental de 262 peldaños que une el pie de la loma con el frente del edificio.
El caso es que el castillo de Rubens no fue nunca casa de vivienda y mucho menos casino.
Permaneció vacío luego de su edificación hasta que en 1915, bajo la presidencia del general Mario García Menocal, el gobierno cubano lo adquirió para destinarlo a Academia Naval, inaugurada el 28 de enero del año siguiente.
Fuente: juventud rebelde.cu

No hay comentarios.: