sábado, 21 de junio de 2008

Aduanas dice que no hubo contrabando

Uruguay - "No existió irregularidad alguna" en la importación de slots con destino a los casinos municipales ni en el tránsito de los mismos desde el exterior a una zona franca, señala un informe de la dirección nacional de aduanas enviado a la jueza penal Fanny Canessa y el juez letrado de aduanas, Gustavo Pini.
Ambos juzgados investigan una presunta infracción aduanera por parte de empresas arrendadoras de tragamonedas durante la gestión del ex director Juan Carlos Bengoa al frente de los casinos de la Intendencia de Montevideo.
Bengoa y dos de sus asesores fueron procesados con prisión en diciembre del año pasado por los delitos de coima, estafa y conjunción del interés público con el privado.
El documento de la Aduana contradice un informe presentado ante la Justicia Penal el 30 de abril de este año por las peritas del Instituto Técnico Forense (ITF), contadoras Élida Elena Pardo y Paula Gabriela Barbagelata.
Este informe pericial señala que sí existió una eventual infracción aduanera en contenedores con slots que se encontraban en tránsito por el territorio uruguayo.
Para elaborar el informe de Aduanas, un grupo de funcionarios revisó cada una de las importaciones de máquinas tragamonedas, lo cual implicaba la realización de 40 controles por cada operación.
Meses atrás, la jueza Canessa otorgó un plazo a la Aduanas para que se expidiera sobre la eventual infracción aduanera en la importación de slots, tras considerar que dicha institución se había demorado en pronunciarse sobre el tema.
Esa decisión generó malestar en las autoridades aduaneras, ya que la Policía puede tener dos años para realizar un operativo y el organismo de contralor del comercio exterior debe investigar un eventual ilícito "en pocos días".
Durante el año 2007, llegaron al puerto de Montevideo 353 mil contenedores, de los cuales 175 mil circularon bajo la modalidad de trasbordos y tránsito.
NEGATIVA. Según los técnicos aduaneros, los contenedores cargados de tragamonedas ingresaron al país y circularon en tránsito "mediante procedimientos normales".
Las máquinas se acumulaban en depósitos de una zona franca y luego eran ingresadas al país por las empresas mediante "trámites regulares de importación", indicaron fuentes aduaneras a El País.
Durante los contactos realizados posteriormente con la magistrada penal y el juez de Aduanas, los jerarcas aduaneros señalaron que en ningún momento contaron con información acerca de desvíos irregulares de contenedores con máquinas con destino a las zonas francas.
"Todos los slots que ingresaron al país fueron entrados en forma correcta", reza el documento de la Aduana entregado a la jueza Canessa.
Con respecto al informe realizado por las peritas a pedido de la jueza Canessa, la Aduanas señaló que "es imposible probar la existencia de una infracción aduanera durante un tránsito (sin detener antes el contenedor con contrabando)" y agregó que si las peritas cuentan con más elementos que prueben dicha irregularidad "deben informarnos sobre los mismos".
Las fuentes aduaneras advirtieron que es posible que las dos peritas del Instituto Técnico Forense desconozcan lo que significa un contenedor "en tránsito" desde el Puerto de Montevideo a una Zona Franca.
Fuente: elpais

No hay comentarios.: