domingo, 6 de julio de 2008

México se organiza

México -Nace la Cámara Nacional de la Industria del Juego
Esta semana se fundó la Cámara Nacional de la Industria del Juego (CANAJU) de México, que concentrará la mayoría de las empresas permisionarios existentes que son 24, además de proveedores, que llevarían a totalizar unas 40 empresas. Esta es la primera Cámara de este sector en México que mueve unos US$800 millones al año, y se integrará a la Confederación Nacional de Cámaras de Industria (CONCAMIN).
El día martes por la tarde se reunieron en el Hotel JW Marriott de la Ciudad de México, distintos miembros de la industria del juego a nivel nacional e internacional, entre abogados, consultores y múltiples medios electrónicos e impresos interesados en el tema, compartieron el Plan de Trabajo de CANAJU, que en términos generales señala: Combate a la Ilegalidad; Creación de más y mejores empleos; Combate a la Evasión Fiscal; Implementación de tecnología de punta; Combate a las Adicciones; Responsabilidad Social; Creación de puentes de diálogo y colaboración con el Gobierno Federal, así como con todos los niveles de gobierno; y Generación de Beneficios Económicos que incidan directamente en el PIB.
José Luis Benavides, abogado, miembro de la International Masters of Gaming Law (IMGL), la organización internacional de magísteres en legislación del juego, en su versión Interamericana y coordinador del Grupo Promotor de la CANAJU, declaro: "Parte de la agenda será promover frente a las autoridades el combate a la ilegalidad (que según este nuevo organismo es de 70%), crear planes de acciones para ayudar a la sociedad tanto en la ludopatía como a segmento de menores recursos y tener participación directa en la agenda regulatoria y en la adecuación de la normatividad existente”.
También estuvo presente en la fundación de CANAJU, Robert Stocker II, Presidente de la IMGL, quien es uno de los expertos en regulación del sector del juego más respetados del mundo y quien encabeza la asociación de abogados de casinos de mayor reconocimiento a nivel mundial, lo cual es una referencia especial para que la industria mexicana del juego aproveche de las experiencias internacionales para construir una mejor industria para beneficio del país.
Con base en la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, la CANAJU se circunscribe a las facultades que por Ley le han sido conferidas a la CONCAMIN, por lo cual, de acuerdo a declaraciones de la flamante organización del juego mexicano, "se consolida como el Primer Esfuerzo Especializado, Serio, Plural, Propositivo, Incluyente y estrictamente apegado al Estado de Derecho dentro de la Industria del Juego en México".
De la reunión del martes pasado, se desprende que CANAJU es congruente con el Plan Nacional de Desarrollo del Presidente Calderón, así como con sus Planes Sectoriales, donde la industria del juego en México se erige como un mercado emergente de amplias dimensiones y con un futuro promisorio. Seguidamente, los Miembros del Grupo Promotor levantaron la minuta correspondiente de los Estatutos Sociales de la CANAJU para que sea presentado en los próximos días, en los términos de Ley, ante la Secretaría de Economía que preside el Lic. Eduardo Sojo para los trámites administrativos correspondientes.
En la reunión destacó la presencia como Invitado de Honor del Lic. Francisco Javier Jiménez Rojas, Director General de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), quien dio un breve, pero elocuente mensaje de bienvenida a todos los asistentes. El mensaje de CANAJU es claro, y dice que "de acuerdo a nuestros postulados de inclusión y pluralidad, las puertas quedan abiertas a quien o quienes apegados a la legalidad se vayan sumando a nuestra propuesta y que deseen construir con el debate de las ideas un mejor país para todos los Mexicanos y no a favor de unos cuantos."
La CANAJU ha publicado sus intenciones empresariales dentro del siguiente formato:
MISIÓN: La Cámara Nacional de la Industria del Juego y Sorteos (CANAJU), tiene como propósito agrupar a todos y cada uno de los Permisionarios y Operadores de Juegos con Apuesta y Sorteos referidos en la Ley Federal de Juegos y Sorteos y su Reglamento; Así como a todos y cada uno de los Proveedores de Bienes y Servicios que tengan relación Directa o Indirecta con la Industria del Juego a nivel Nacional e Internacional.
VISIÓN: Se refiere a que esta Industria al ser un mercado emergente, requiere del esfuerzo conjunto de sus actores para incrementar su productividad en beneficio de nuestro país y derivada de:
a) La creación de más y mejores empleos.
b) El Pago de impuestos, Derechos y Aprovechamientos.
c) La implementación de tecnología de punta en nuestros establecimientos.
d) El combate a las Adicciones.
e) La responsabilidad Social derivada de nuestras actividades.
f) La natural derrama económica y beneficios sociales que de nuestra actividad regulada se deriven como factor de crecimiento económico sobre el PIB.
OBJETIVOS:
1) Erradicación de Mitos y Leyendas sobre el Juego en México.
2) Consolidación como una Fuerza Industrial comprometida con los Intereses de la Sociedad y acorde con el Plan Nacional de Desarrollo y sus Planes Sectoriales.
3) Crear puentes de diálogo y colaboración con el Gobierno Federal, así como con todos los niveles de gobierno, a efecto, de buscar en la medida de lo posible la erradicación de la ilegalidad dentro de nuestra Industria.
4) Coadyuvar con el Congreso de la Unión para desahogar los temas más relevantes de nuestra Industria y en concordancia con el bien común.
5) Profesionalización de nuestra fuerza laborar para ofrecer más y mejores oportunidades de crecimiento personal como profesional en el futuro próximo.
6) Reposicionamiento Turístico e Integración como Industria a los Mercados del Juego más competitivos a nivel mundial.
MIEMBROS: Hoy en día la Industria del Juego a nivel Mundial interactúa con un sinnúmero de Proveedores de Bienes y Servicios.
La Industria del Juego Mexicana no es la excepción y por tal razón hoy en día existen relaciones comerciales entre todos los actores para nuestras operaciones habituales.
LOS DATOS DE LA INDUSTRIA EN USA
1) La mayor Tasa de Crecimiento Anual se dio en Luisiana (15.1%) y en Nevada (8.4%).
2) La Industria del Juego emplea a 366,197 personas y genera anualmente USD$5.20 billones de dólares por Impuestos Directos.
3) Las Máquinas Tragamonedas representan el 61% y el Black Jack el 24% del total del ingreso de un Casino.
4) El Fútbol Americano representa el 47% y el Basketball el 26% del total del ingreso sobre Apuestas Deportivas.
5) Los Hombres representan el 32% y las Mujeres el 29% de las Apuestas totales por Género.
Fuente: casinocompendium

No hay comentarios.: