
La Generalitat ha diseñado alrededor de estas cuatro palabras una estrategia con la que pretende demostrar que los juegos de azar no son solo un foco de ludopatías y despilfarros; que también sirven, según el Govern, para ayudar a los más necesitados gracias a lo que se recauda y que, usados con cordura, son otra forma de entretenimiento.
Los 16,8 millones de euros obtenidos por las loterías que se destinaron el año pasado a proyectos sociales son solo uno de los argumentos que la Direcció General del Joc i d'Espectacles (DGJE) empleará para rebatir toda "estigmatización" de esta actividad. Consciente de que no son pocos los ciudadanos que detectan grietas éticas en el hecho de que una Administración reciba dinero de algo que conlleva problemas y adicciones para muchas personas, la directora general de este organismo dependiente de la Conselleria d'Interior, Mercè Claramunt, enumera una serie de actuaciones previstas para refutar esta idea.
La primera no consiste solo en invertir los 16,8 millones en residencias de ancianos, equipamientos para discapacitados, etcétera. Los beneficios de las loterías se han dedicado siempre a estas iniciativas, pero se hacía "con más opacidad", afirma Claramunt. Ahora, y más concretamente en septiembre, el Govern informará a los ciudadanos de "dónde se ha invertido ese dinero". Una comisión mixta formada por las conselleries de Acció Social e Interior es la que decide los destinatarios.
También después de las vacaciones, con el próximo curso escolar, varios centros de ESO participarán en un programa piloto en el que se impartirán contenidos sobre el juego responsable. Estas lecciones, que probablemente se incluirán en la asignatura de Educación para la Ciudadanía, se estudiarán a través de un cómic. Los protagonistas de esta publicación explicarán a los chavales de 14 y 15 años los problemas que implica un simple entretenimiento si no se usa correctamente.
AUTOPROHIBICIÓN
En la vertiente sanitaria, la DGJE afirma asimismo haber aportado su grano de arena. "Hemos editado unos dípticos con la Conselleria de Salut en los que se explica quién corre riesgos con los juegos de azar y qué se debe hacer para evitar ludopatías --explica Claramunt--. Y también unos folletos sobre la autoprohibición de acceso a establecimientos de juego", destinados a quienes necesitan vetarse a sí mismos la entrada en casinos y bingos. El próximo objetivo del organismo, que se reúne periódicamente con las empresas del sector para evaluar la situación, es crear un observatorio del juego, un centro de análisis que permitiría concretar mejor las líneas que se deben seguir.
Fuente: elperiodico.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario