Argentina - El fin de las operaciones para la comercialización de apuestas, como el cierre de su sede social, representa la culminación de un extenso proceso judicial que demandó más de 18 años. Quedaron más de 30 familias en la calle.Cerró ayer sus puertas el Jockey Club Mar del Plata, institución que regenteaba la actividad hípica local y de la zona con más de 45 años ininterrumpidos. Debido a un proceso de quiebra, el juez que entiende la causa procedió a través del síndico concursal finalizar sus operaciones y cerrar las instalaciones ubicadas en la tradicional esquina de Salta y Brown.
La medida dejó en la calle a más de treinta familias y sin medir el efecto que causará, ahora, en más de setenta profesionales amparados por la institución señera del turf.
El fin de las operaciones para la comercialización de apuestas para los hipódromos de Palermo, La Plata y San Isidro, como el cierre de su sede social, y los distintos salones de fiesta, confitería, restaurantes y otros sectores de esparcimiento de uso múltiple para socios y público en general, representa la culminación de un extenso proceso judicial que demandó más de 18 años, lleno de desprolijidades, e innumerables excusaciones de los jueces intervinientes.
Todos los trabajadores, acompañados por el secretario general de Utedyc Mar del Plata, repudiaron el mal manejo que tuvo la causa. Ayer, desde temprano, los trabajadores por reunión y administrativos se autoconvocaron en los distintos sectores de la institución con la esperanza de que prosperen distintos escritos presentados en las últimas horas en el Juzgado Civil y Comercial N° 2, a cargo del doctor Víctor Scoccimarro, pero las ilusiones quedaron truncas cuando cerca del mediodía se presentó la síndico concursal, contadora Adriana Sereno, junto a una oficial de Justicia, sellando los ambientes del inmueble (aproximadamente un cuarto manzana) y colocando la faja judicial de cierre sobre la calle Salta 2269.
En una improvisada conferencia de prensa convocada en la vereda del club, Leonardo Cataldi, secretario general de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) manifestó el total repudio sobre el procedimiento actuado. Una vez más son los trabajadores los que se ven perjudicados por las desprolijas administraciones de distintas comisiones directivas. Hoy (por ayer) la Justicia cierra dejando en la calle a muchas familias sin investigar los causantes de un verdadero desorden económico. Solamente se castigó a los empleados, muchos de ellos con más de treinta años de antigüedad.
El gremio seguirá actuando hasta las últimas consecuencias en defensa de sus trabajadores y no habrá una nueva explotación de juego autorizada por el IPLyC si no se tiene en cuenta a la gente que quedó desempleada.
Resolución del Juzgado Civil y Comercial N° 2
El proceso de liquidación duró bastante tiempo. El pasivo se estimó en un monto superior a los 15 millones de pesos, en tanto el hipódromo se encuentra inactivo desde hace dos años, pero la agencia de apuestas siguió operando hasta el lunes.
El juez en lo Civil y Comercial a cargo del Juzgado N° 2, doctor Víctor A. Scoccimarro, resolvió que se proceda a la liquidación del Jockey Club Mar del Plata. La resolución a la que tuvo acceso y fuera publicada oportunamente por LA CAPITAL, estableció que "atento lo dispuesto en el auto de quiebra de fecha 05.02.02, lo resuelto por el suscripto a fs. 768/773, 774/780, y por la Excma. Cámara a fs.7132/7145 y 7261/7264, el tiempo transcurrido sin que se hubiese efectuado presentación alguna tendiente a concluir el presente trámite falencial tal como se informara en la audiencia celebrada con fecha 09.08.07 en los autos Jockey Club Mar del Plata s/ Quiebra s/ incidente de Administración y Pago de Fondos Post - falenciales (Expte. 112739), de lo que da cuenta la sindicatura en primera audiencia de fecha 19.11.07 y el pedido de liquidación del activo falencial solicitada por el Dr. Scarímbolo en su presentaciones de fecha 11.09.07 y 14.11.07 en los autos Jockey Club Mar del Plata s/ incidentes de Concursos y Quiebras (sede social), Expte. 114206 y Jockey Club Mar del Plata s/ incidente de Concursos y Quiebras (hipódromo), Expte. 114207, sin perjuicio de lo ordenado a fs. 7376 y de lo manifestado por el órgano sindical en cuanto a la aclaratoria que interpusiera contra la resolución de la Excma. Cámara de Apelaciones de fs. 7261/7264 de fecha 27.09.07, proceda la sindicatura en forma inmediata a la clausura del establecimiento de la fallida y a la realización de los bienes que integran su patrimonio. (arts. 88 inc. 9, 109, 203, y sgtes., 254, 273, 274, 275 y concdtes. Ley 24.522)".
La historia
La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial confirmó la decisión de primera instancia, por la que el 5 de febrero de 2002 decretó la quiebra del Jockey Club Mar del Plata. También rechazó la posibilidad de aplicar la Ley 25.284, que establece un "régimen especial de administración de las entidades deportivas con dificultades económicas" para que la entidad pueda continuar operando, al señalar que no alcanzó con que cuenta con un equipo de rugby por el que no se obtiene ningún ingreso económico.
Por otra parte, el proceso de liquidación durará bastante tiempo dado que todavía la Cámara no determinó si la futura subasta se realizará total o por bloque, ya que la sede social de la calle Salta y Brown se encuentra unida por varias parcelas, además de las 64 hectáreas del ex complejo hipódromo y varios lotes que aún posee en los barrios "Stud", "La Herradura" y "San Jorge".
En cuanto al monto del pasivo total, no se especificó concretamente sobre cuál, teniendo en cuenta los rubros, hay que sumar para determinar la cifra final. Sin embargo, se estima que pudiera alcanzar a un monto superior a los 15 millones de pesos.
Contratos vencidos
Los contratos para la comercialización de apuestas mutuas que otorga el Instituto Provincial de Lotería y Casinos para los hipódromos Argentino, La Plata y San Isidro se encuentran vencidos.
En su momento el fallo de la Cámara puso de relieve que "tal explotación resulta inviable al tener en cuenta que tanto el contrato de la agencia hípica como el de la concesión del buffet fueron resueltos con la declaración de la quiebra".
Una de las objeciones más importantes realizadas por los jueces está referida a la aplicación de la mentada Ley 25.284. Dijeron que "se aplicará siempre que existiera patrimonio suficiente para continuar la explotación de una institución. Pero -acotaron- no se puede aplicar porque la fallida no es una entidad deportiva a pesar de que cuenta con un equipo de rugby propio, ya que esta actividad no genera ningún tipo de ingreso al ente social".
"La finalidad de esta ley no fue la de salvaguardar los intereses de una asociación que propende a la explotación del negocio del juego turfista, sino la de los clubes de fútbol", aclararon.
Hipódromo cerrado
La actividad hípica se paralizó en marzo del año 2006 debido a las complicaciones que derivó la quiebra. Si bien el hipódromo estaba beneficiado por la "Ley del Turf" gracias al subsidio que aportaba el IPLyC, fue imposible continuar con la actividad a raíz de las serias objeciones por parte del abogado demandante.
Fuente: lacapitalnet




No hay comentarios.:
Publicar un comentario