miércoles, 11 de junio de 2008

El Senado aprobó la ley que regula fumar en los espacios públicos

Argentina - El senador por Victoria, Carlos Garbelino explicó que en la administración pública se permitirá fumar sólo en algunos lugares como casinos, centros de salud mental o estaciones donde está vedada la entrada a menores de 18 años.
Esta mañana, en la Cámara de Senadores quedó aprobado con modificaciones el proyecto de ley denominado “Entre Ríos libre de humo”, que regula el uso de cigarrillos en los espacios públicos y cerrados, y que ahora contemplará la diferenciación de ámbitos, según se trate de prohibiciones totales, parciales o donde esté permitido fumar.
Al respecto, el senador Carlos Garbelino (PJ) indicó que en la administración pública se permitirá fumar sólo en algunos lugares como casinos, centros de salud mental o estaciones donde está vedada la entrada a menores de 18 años.
La modificación regula los lugares relacionados con el uso del cigarrillo, “donde está totalmente prohibido fumar, donde está permitido hacerlo, pero con condicionamientos y cumpliendo con determinadas reglamentaciones; y ámbitos permitidos o habilitados para fumar”, enumeró Garbelino.
“Lo otro donde empezaremos a trabajar está relacionado con empleados que desarrollan tareas en la administración pública o en algunos entes relacionados con estos lugares, que hacen que tengan que estar donde se fuma. Modificaremos conductas laborales relacionadas con los horarios de trabajo, con los espacios, los tiempos de descanso, la parte edilicia, la edad jubilatoria, u obligándolos a hacer controles médicos obligatorios, sobre una serie de hechos que pueden impactar negativamente en esos trabajadores. Trataremos de retrotraerlos o que no les impacte”, manifestó el legislador a Apf.
Asimismo, destacó que esta legislación permitirá fumar sólo en “algunos lugares” de la administración pública: “En los centros de salud mental, en los sitios de degustación de tabaco, en los casinos, en los bares y demás partes de diversión donde no está permitido el ingreso a menores de 18 años”.
“Se consideró la libertad de trabajo, (porque) cada uno piensa de distintas maneras y la Comisión de Salud decidió esas modificaciones”, culminó Garbelino.
Fuente: fmcienfederal

No hay comentarios.: