miércoles, 1 de julio de 2009

¿Qué pasa con Codere, Daniel? ¿Acaso tiene coronita?

Argentina - Buenos Aires - Según el diario platense Hoy (que por motivos empresarios no periodísticos mantiene un enfrentamiento con la empresa Codere, a quien vincula en el Bingo Platense a Raúl Kraiselburd, director de su competidor diario El Día), los hermanos Martínez Sampedro, propietarios de Codere, se encuentran en el país intentando llegar a un acuerdo con el gobierno de Daniel Scioli.
Mientras Daniel Scioli afirma estar negociando una 'normalización' del Partido Justicialista, sus funcionarios más cercanos estarían acordando con la empresa de juegos de azar de capital español Codere, una extensión de la concesión mucho más allá del mandato posible de la gestión de Scioli en la Gobernación bonaerense.
El acontecimiento es muy irregular pero Scioli lo estaría fundamentando en la necesidad de dinero que tiene la provincia de Buenos Aires.
Es interesante destacar que similar argumento lo utilizó Felipe Solá para justificar sus tratos con Codere, nunca 'transparentes'.
Más allá de la inquina histórica que mantiene el diario platense Hoy (que en su momento se vinculó a la hoy interrumpida posibilidad de que las agencias hípicas bonaerenses compitieran en el negocio de tragamonedas con los bingos de Codere), es interesante leer algunos de los fragmentos de su crónica de la fecha:
Lo que resulta llamativo y preocupante es que el acuerdo se produzca luego de que, a fines del año pasado, el propio Instituto Provincial de Loterías y Casinos presentó una demanda penal ante la fiscalía de Delitos Complejos. La denuncia habla sobre negocios inmobiliarios espurios, no informar abultadas deudas por ingresos brutos, lavado de dinero, falsas contrataciones, defraudaciones y estafa.
El principal tema de negociación es la licencia del Bingo Platense, que factura unos € 20 millones por año y es uno de los tesoros más preciados que la firma española no se resigna a perder.
Codere está afectada en su país de origen por la crisis internacional.
Por eso, cuando en un principio el gobierno provincial había anunciado que no le iba renovar la licencia por las irregularidades antes mencionadas, los empresarios españoles presentaron un recurso de amparo ante el Juzgado Contencioso Administrativo N° 2 de La Plata, a cargo de Ana Logar, que dispuso una medida cautelar y permitió que Codere siga funcionando (en La Plata), pese a que el plazo de explotación transitorio venció el 26 de junio.
El argumento de la jueza fue que no se habían cumplido algunas formalidades, como no haber dado vista a la fiscalía de Estado y a la Contaduría General de la Provincia de la resolución de Loterías.
Llamativa distracción de las autoridades bonaerenses a la hora de tomar una decisión que implica el control de cifras varias veces millonarias. Esta medida judicial, según pudo saber Hoy, seguirá vigente hasta que el total de los funcionarios bonaerenses y Codere sellen el acuerdo definitivo.
Es decir, es el manto de protección que permite mantener el status quo y sentarse a negociar.
Según pudo saber este diario, a cambio de una contraprestación de tipo económico por parte de la firma, la renovación de la licencia sería por 15 años, es decir, hasta el año 2024, cuando difícilmente los gobernantes que hoy conducen la Provincia sigan en funciones.
En ese contexto, llamó mucho la atención que el gobernador Daniel Scioli participará, el último 18 de junio, de un acto en la localidad de San Martín junto a directivos de la empresa Codere (controla el bingo de esa localidad).
En ese evento Scioli inauguró una pista de ciclismo y atletismo (construida con aportes de la firma española), se mostró con Guillermo Vilas y entregó un subsidio por un millón de pesos.
El mandatario provincial tuvo palabras de elogio hacia Codere, la empresa que fue denunciada por su propio gobierno. Afirmó: “Me parece muy importante que con la responsabilidad social empresaria de Codere, como nos acompañó en aquella gran final de la Copa Davis en Mar del Plata, competencia de alto rendimiento, que también hoy nos esté acompañando a apoyar el semillero del deporte”.
En rigor, los vínculos de Codere con el poder político provincial se remontan a los años ‘90, cuando desembarcó en la Provincia de la mano del duhaldismo y el menemismo.
Luego, durante la gestión de Felipe Solá, también recibió jugosos beneficios. Concretamente, en el año 2006, una investigación periodística realizada por la Red 92 (N. de la R.: propiedad de la familia Balcedo, dueña del diario Hoy), la radio más escuchada de la región, sacó a la luz presuntas irregularidades cuando se decidió, por primera vez, renovarle automáticamente por 15 años las licencias a las empresas bingueras que operan en la Provincia. Se denunció el presunto pago de coimas millonarias, maniobras en la que estaba involucrados, entre otros, el entonces senador Juan Amondarian y el diputado kirchnerista Raúl Pérez, que acaba de ser reelecto en los comicios del domingo último.
En aquel momento, a raíz del escándalo denunciado, la renovación se adoptó por el decreto firmado por todos los ministros del Poder Ejecutivo, ya que la resolución nunca pudo ser avalada por el parlamento provincial.
¿Cuál es el motivo por el cual la Provincia estaría realizando este acuerdo?
Las cuentas fiscales están apretadas. (...)".
Fuente: urgente24

No hay comentarios.: