jueves, 16 de abril de 2009

Fuerte caída de ingresos presenta el tradicional Casino de Viña del Mar este año

Chile - Institución de juegos presenta una disminución de ingresos del 20%, situación que impacta gravemente a las arcas de la Ciudad Jardín, pues dependen en un 36% de este aporte. Concesionarios culpan a la crisis y la competencia del recién estrenado Monticello. Líderes gremiales buscan soluciones.
Ya dejó de ser un secreto, el famoso Casino de Viña del Mar, otrora líder de la industria del juego en el país, está complicado este año. La empresa Enjoy, que tiene hoy la concesión, ha anunciado una disminución de ingresos de el 20%.
El municipio viñamarino esperaba un ingreso de $21 mil millones para su presupuesto 2009, monto que representa el 36,5% de las arcas y proviene del aporte del 50% de sus ingresos que debe hacer anualmente el Casino. Sin embargo, a la fecha el depósito de los concesionarios apenas alcanza el 5% del total estimado. Mala señal. La Casa pierde.
En tres meses, el Casino no ha podido dar sobre mil millones al municipio. Eso significa, según cálculos de la propia alcaldesa Virginia Reginato, que las pérdidas sumarán $4 mil millones a fin de año. El "aporte casino" no superaría los $17 mil millones, situación que rebaja el presupuesto comunal de $57 mil a $50 mil millones.
Viña no sólo pierde ingresos, también visitas. "El comercio y el turismo podrían verse afectados por la menor cantidad de gente que concurre en busca de entretención al Casino y cuya permanencia facilita la realización de otras actividades", explica Jorge Giuliucci, gerente CONSETUR de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP).
Los concesionarios ya habían anunciado que así sería el 2009. "La situación tendría su origen en dos fuentes: la crisis financiera global que determina un menor nivel de gasto y la apertura del Casino Monticello en la VI Región", acota Giuliucci.
FUERTE COMPETENCIA
En contraste con este negro panorama, el municipio de San Francisco de Mostazal saca cuentas alegres con la llegada del Monticello Grand Casino. Por normativa, un 10% de los ingresos de la casa de juegos va a la comuna, en tanto otro 10% se queda en el Gobierno Regional para distribuirse al resto de las ciudades de la zona.
La empresa lleva tres meses funcionando oficialmente y cuenta con 5 mil visitas cada fin de semana; casi todos son absorbidos del mercado de Santiago, para el que hoy es más barato ir a San Francisco con peaje de $1.900 en Angostura y todo incluido.
Hasta el momento, Monticello ha hecho tres ingresos al municipio, estabilizándose a partir de abril en una suma de $200 millones mensuales. Así lo revela Sergio Medel, alcalde de la comuna, quien calcula que serán $2 mil millones anuales, "suma que estaría duplicando el presupuesto anual de la municipalidad".
El edil recalca que "estos recursos están destinados principalmente a proyectos de inversión, por lo tanto son cosas tangibles ya que no se puede gastar en cualquier cosa esta plata". Algunos proyectos son la adquisición de una nueva ambulancia para el consultorio, reposición de contenedores de basura y mejoramiento de colegios.
En cuanto al turismo, Mostazal ya trabaja con otros actores para crear un circuito de atractivos que potencie toda la región. "Todavía no existe una infraestructura turística en la zona, ya estamos trabajando en ello", adelanta Medel.
Desde Viña del Mar, Enjoy tiene los ojos puestos en este ejemplo de éxito. De hecho, ya se está considerando el impacto que podría producir la apertura de dos nuevos casinos de juegos en la V Región, uno en Los Andes y otro en San Antonio.
BUSCANDO SOLUCIONES
Históricamente el Casino de Viña ha sido protagonista en la industria del juego, por lo tanto son varios los desafíos que se proyectan en el horizonte. Es hora de apuestas.
Giuliucci está preocupado de que situación afecte a los comerciantes, "por lo mismo estamos atentos a la evolución de los acontecimientos y dispuestos a colaborar en caso se requiera nuestra participación".
En ese sentido, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Marcos Angulo, señala que "Viña no es sólo Casino, eso lo tenemos muy claro; lo que sí, las arcas municipales se han visto mermadas y eso va directamente en relación al desarrollo de la comuna". Por ello, lo importante es potenciar otros atractivos.
"Si están perdiendo, hay que buscar recursos por otros lados. Y eso va de la mano con el desarrollo de nuevas potencialidades", estima Angulo.
Por su parte, la alcaldesa Reginato ha hecho ver que "sean cuales sean las condiciones de mercado", el actor debe asumir su liderazgo y procurar una mejor oferta.
"Pagamos un 50% de los ingresos netos al Municipio y nuestros competidores pagan sólo 20%. Indudablemente, las ventajas con que cuenta la competencia son imposibles de igualar, en virtud de la similitud que pueden alcanzar algunos de ellos en los ingresos de juego", ha dicho el gerente de negocios de Enjoy, Pier Paolo Zacarelli.
La baraja que quiere jugar Zacarelli para por modificar el contrato y sólo aportar el 20% al ayuntamiento. Esto permitirá tener más recursos para infraestructura y marketing.
Fuente: David Jofré Leiva - invertia

No hay comentarios.: