
Dos niñas de 8 años y 11 meses fueron encontradas dentro de un vehículo estacionado en cercanías del casino de la ciudad de San Francisco, mientras sus padres apostaban dentro del mismo. El singular episodio tuvo lugar el domingo en la intercección de Libertador Norte e Iturraspe, aproximadamente a las 22.45.
De acuerdo a la información brindada por fuentes oficiales, las niñas fueron encontradas ocasionalmente por un comerciante que desempeña su labor cerca del casino, que se alertó por los llantos desconsolados de unas de las menores que se encontraba dentro del vehículo que tenía las ventanillas bajas. Al ver que la situación persistía y los padres no llegaban al lugar, decidió denunciar a la policía, preocupados por la salud de las menores.
Una vez en el lugar, personal policial se encontró con las dos menores dentro de un vehículo marca Dodge 1500 dominio VPV 369, y ya acostumbrados a este tipo de episodios, se dirigieron a la sala de juegos pertenecientes a CET, donde encontró a los progenitores de las menores, ambos domiciliados en la ciudad de Rafaela, distante a 90 kilómetros de San Francisco.
Los padres de las menores, Mónica Paola F. de 28 años y Darío L. de 35 años, fueron citados para declarar en el día de ayer ante el Secretario del Juzgado de Menores a cargo del Dr. García Tomas.
Esta es la segunda oportunidad donde menores son encontrados abandonados por su padres en cercanías del casino. Sin embargo, vecinos de la casa de juegos manifestaron que estas situaciones son habituales, sin que las mismas tomen estado público o sean denunciadas.
En aquella ocasión, el hecho ocurrió el sábado 8 de marzo del año pasado, a la madrugada, cuando personal de la Policía debió auxiliar a tres niños que lloraban desconsolados dentro de un Renault 4L, popularmente conocida como Renoleta.
Sus padres los habían dejado allí, abandonados, para sumergirse en el vértigo de la casa de juegos. Una hora después que la Policía los contuviera, los padres fueron a buscarlos a la Comisaría. En esta ocasión la familia provenía de Villa María.
La biblioteca una guardería
La Biblioteca Popular, situada al frente de la sala de las tragamonedas, cada vez se parece más a una guardería donde muchos padres dejan sus hijos para luego jugar unas monedas en el casino. En ese lugar hay un servicio de Internet y muchos piden una máquina para entretener a los más pequeños. En varias oportunidades los padres se habría olvidado del horario de cierre de la biblioteca y los empleados del lugar se habrían trasladado hasta el casino para buscar a los padres. En otro caso que tomó estado público, el padre de un niño denunció a la madre del niño por "abandonar" en una computadora a éste mientras ella apostaba.
Un grave problema que se reitera
"Esta no es la primera vez que pasa", comentó un vecino del casino haciendo referencia a que son habituales los casos como éstos en nuestra ciudad.
Desde su inauguración hasta la fecha, en varias oportunidades la Departamental San Justo realizó operativos que involucran a chicos que están frente a la sala de juegos.
Para los vecinos, la presencia de niños merodeando los alrededores de la sala de tragamonedas parece ser algo habitual: "Algunos se quedan en la biblioteca, otros sentaditos frente a las bicis o motos de sus padres, y otros en algún comercio con una gaseosa y un alfajor", contó otro vecino indignado.
Un grave problema que por el momento parece no encontrar respuestas, a pesar de estar a la vista de todos.
"Lo que el juego se llevó"
El casino de San Francisco volvió a ser noticia y como siempre sin ser de las mejores. Desde su instalación son muchos los casos de suicidios relacionados con las tragamonedas, como también la caída en banca rota de una gran cantidad de vecinos.
Desde muchos sectores la sociedad se reclama por la adicción a la droga y al alcohol, a tal punto que desde la Municipalidad se propone realizar controles de alcoholemia a los alumnos que concurren a los colegios secundarios. Sin embargo, la ludopatía no comparte el mismo estatus mediático, ni legislativo, dado que los primeros son víctima fácil de la publicidad y el temor que imparte éste sector empresario, mientras los segundos aparecen despreocupados por motivos desconocidos, sin proponer un debate serio y responsable. Lo cierto es que quienes estuvieron del lado de la oposición años atrás, y hoy gobiernan, supieron resistirse férreamente a la instalación de la casa de juegos, pero hoy parecen haberse olvidado lo que antes pregonaban.
Mientras tanto, los ex oficialismo y actual oposición, brillan por su ausencia dejando un vacío impresionante para que el casino deje un saldo negativo para nuestra sociedad a cambio de limosnas que se recibe en concepto de tasas y contribuciones.
Desde la Provincia hubo un amague, hace pocos días, de restringir los horarios en las ciudades no turísticas, pero hasta ahora no se volvió a hablar del tema. Por su parte los legisladores de nuestro departamento parecen no haberse enterado de la problemática mientras escuchan candidaturas para las próximas elecciones.
El problema se agrava y los daños ocasionados por la adición al juego suelen ser irreparables, por eso es hora de tomar cartas en el asunto. La triste realidad nos muestra cómo San Francisco se ha convertido en una atracción para los jugadores, a tal punto, de olvidarse del amor de sus hijos para dejarlos encerrado dentro de un auto, o a la deriva en las cercanías del casino.
0-800-777- AYUDA (2983)
Hasta el momento la única acción conocida por el Gobierno de la provincia de Córdoba es la apertura de un 0800, con el cual los ludópata se pueden comunicar para recibir ayuda. De acuerdo a lo informado por una operadora del Centros de Atención al Jugador Compulsivo, en nuestra cuidad funciona un centro de ayuda formado por varios profesionales, los cuales están a cargo del Dr. Mario Vignolo.
Quienes necesiten ayuda pueden requerirla al 0-800-777- AYUDA (2983), o bien comunicarse directamente con el Hospital Iturraspe al 03564- 443718 de 8 a 13 horas y en un plazo de 48 horas deberán recibir un turno para ser atendidos.
Del mismo modo quienes quieran hacerlo, podrán firmar una planilla de auto exclusión para que no le sea permitido el ingreso al casino, según informó una de las operadoras.
Del mismo modo, explicó que desde la Provincia se enviaron una gran cantidad de folletería informativa para dar a conocer los diferentes canales abiertos de auxilio. Sin embargo, éstos parecen no haber encontrado la difusión necesaria.
Fuente: notife - Castellanos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario