sábado, 5 de abril de 2008

Proponen advertir sobre ludopatía con carteles en salas

Uruguay - Quieren poner carteles en las salas de juego de azar que digan: “El juego patológico abusivo es perjudicial para la salud”. Esta es una de las medidas que figura en el proyecto de ley que presentó el diputado nacionalista Gonzalo Novales, quien asegura que el Estado no entiende que la adicción compulsiva al juego –ludopatía- es una enfermedad que requiere de políticas de atención urgentes. La preocupación del legislador nace de una conmovedora carta que recibió de un adicto al juego que perdió su familia y su trabajo. Además, en la misiva advierte que su calvario hoy lo están viviendo muchos otros.
La carta le llegó hace un tiempo al Novales y fue el motor principal para que decidiera presentar ayer un proyecto de ley sobre medidas preventivas para atender la ludopatía. Indicó que los adictos al juego se sienten absolutamente desprotegidos, ya que no hay medidas para evitar caer en el juego, como para ayudarlos a rehabilitarse.
Novales dijo en la mañana de este viernes a Índice 810 que el Estado uruguayo “debe reconocer que la ludopatía es una enfermedad” y empezar a tomar medidas al respecto para ayudar a las personas que sufren este problema. El diputado, oriundo de Soriano, puso el ejemplo de lo que sucede en Mercedes, lo cual, dijo, se repite en todo el país.
“Nosotros que vivimos en Mercedes, que es una población relativamente chica y nos enteramos obviamente de todo lo que suceden, vemos como permanentemente gente que está con esta enfermedad ha perdido su familia, ha perdido su empleo. Incluso algunos han llegado hasta quitarse la vida. Y es un tema como que mucha gente lo mira para otro lado. Yo creo que ha llegado el momento de tomar cartas en el asunto”, señaló Novales.
En este sentido, el legislador sugiere que se tomen dos grandes medidas, una de las cuales, además, fue sugerida por el hombre que firma la carta y pertenece un grupo de autoayuda de jugadores anónimos. La primera medida es poner carteles en todas las salas de juego que adviertan a las personas que concurren a esos lugares de que “el juego patológico abusivo es perjudicial para la salud” y que puedan “poner un freno a tiempo”.
La segunda consiste en obligar a las salas de juego a que no abran de mañana, ya que a esa hora concurren los jugadores que están “más enfermos”.
Proponemos primero que el Estado tome conciencia que los lugares de juego, esas tan nocivas maquinitas, no pueden empezar a funcionar en horarios de la mañana porque la gente que va a jugar durante la mañana es gente que está enferma. Entonces, primero racionalizar los horarios. También los lugares donde hay juego, así como se pone en las cajillas de cigarillos fumar es perjudicial para la salud o en las bebidas alcohólicas advertencias de lo nocivo que puede ser el uso y el abuso, poner en los lugares bien visible: El juego compulsivo puede ser perjudicial para la salud. Este tipo de medidas ya se está usando en muchos lugares del mundo”, manifestó Novales.
Uno de estos lugares es Argentina. Allí los inspectores municipales concurren a las salas de juego – principalmente a los casinos - a fiscalizar la presencia de los carteles y que su ubicación sea la más visible posible.
El legislador advirtió que quizá la falta de medidas obedece a que gran parte de las nuevas salas de juego fueron creadas por este gobierno. Indicó que las salas oficiales van en aumento, pero no acompañadas de las advertencias necesarias.
Por otra parte, alertó que en su departamento – y también en otros puntos del país - se están instalando maquinitas clandestinas a las cuales llegan acceder adolescentes y niños. Novales dijo que solicitó en la Cámara de Diputados alertar al INAU sobre el tema y contó algunas de las anécdotas que han llegado a sus oídos sobre lo que sucede con los niños.
“Acceden hasta menores de ocho, 10 años. Y he oído anécdotas de que los chicos van mandados por su madre a hacer un mandado al almacén y vuelven sin las cosas porque se timbearon la plata en la maquinita que hay en el almacén. O sea que eso es mucho más grave porque se empieza el camino de la enfermedad sin absoluto control y transgrediendo todas las normas, expresó Novales.
El planteo del legislador surgió a partir de la carta que recibió de un jugador compulsivo que prácticamente destruyó su vida por el juego, pero que hoy se encuentra en tratamiento y tratando de salir adelante. El protagonista de la carta, a la que puedo acceder Índice 810, es un hombre que perdió su trabajo - trabajaba en un organismo del Estado, que además funciona con dinero - parte de sus bienes, a su familia, y llegó a estar en prisión, todo por adicción al juego.
En la misiva, el hombre – que representa a quienes como él pelean contra la ludopatía - manifiesta que está muy preocupado por la desprotección que sufren estas personas.
La carta dice textualmente:
“Muchos incautos jugadores sociales entran por primera vez a una sala de máquinas tragamonedas, sin tener claro que pueden estar ingresando en un túnel de destrucción si llegara a despertar en ellos la compulsividad por el juego. Al menos, al menos, creemos importante que quien asuma este tipo de actividades "recreativas" tenga claro el riesgo a correr y, lo que es más, se entere que existe un desequilibrio emocional llamado ludopatía o juego compulsivo”.
Más adelante, el hombre dice: “Creo que no es más que reconocer el peligro que esto representa, sin querer disfrazar esta actividad con el tinte de solidaridad que se le pretende dar al decirse que parte de lo recaudado se destina a la salud (por ejemplo), cuando es bien sabido que apenas una ínfima parte de las utilidades llegan a ese fin. En caso de interesarle intercambiar ideas con nuestro grupo, interiorizarse por las características y consecuencias de este desorden emocional (...)”.
Novales contó más de la historia de vida de este hombre, que ilustra parte del calvario que viven las personas cuando entran el juego compulsivo y, a veces, sin retorno.
“Era una persona que tenía un cargo muy importante en una institución del Estado. Durante mucho tiempo cayó en las redes del vicio insaciable. Cometió un grave delito que lo llevó a estar preso durante muchos años. Felizmente optó –una vez en libertad, o tal vez cuando estaba cumpliendo la pena- por acceder a los tratamientos que se están dando en muchos lugares y hoy es una persona que está curada y que está militando a los efectos que el mal que él padeció no lo sufran otros”, contó Novales.
El proyecto presentado este jueves en Diputados tendría cierto consenso político. Novales dijo que recibió apoyo de todos los partidos. Ahora será derivado a una comisión de la Cámara de Diputados para que avance.
Fuente: espectador

No hay comentarios.: