
Más de 200 euros por noche durante casi un año. La experiencia de Lucio, nombre ficticio, con las máquinas tragaperras fue atroz. "Empiezas a ver si toca. Luego echas más, y entonces piensas que no te puedes ir sin recuperar tu dinero. Al final, sólo pierdes más y más", explica este madrileño de 26 años, y que hace unos meses venció a su adicción. "Es algo que también afecta a los de tu alrededor. Tus bolsillos viven para las máquinas", afirma.
Lucio es uno de los 100.000 adictos al juego que hay en Madrid, según cálculos de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR). A partir de ahora, además las tragaperras, loterías, casinos y bingos, serán legales en la región las casas de apuestas. El miércoles, la Comunidad concedió la primera licencia, y hay previstas tres más este año.
Los adictos al juego suponen en España el 5% de la población, según Máximo Enrique, presidente de FEJAR. "Aunque si enmarcamos a esas personas en un grupo familiar de cuatro miembros, el 20% de la población estaría afectada por el problema", puntualiza. El dato resulta"exagerado" para Carmen Puerta, directora del Centro para la Atención de la Drogodependencia de San Blas. Aunque no aporta cifras, reconoce que "hay muchos ludópatas encubiertos".
Un 10% para la Comunidad
El sector del juego facturó en España 28.000 millones de euros en 2006, según el último informe del Ministerio del Interior. Ese año Madrid jugó 4.529 millones, un 7,5% más que en 2005, y está a la cabeza de las regiones más apostadoras, sólo por detrás de Cataluña.
De lo gastado, 1.542 millones fueron engullidos por las máquinas tragaperras y 1.502 sirvieron para marcar las equis de las Loterías y Apuestas del Estado. El 67,7% de estas cantidades les es devuelto a los jugadores en forma de premio.
La Comunidad se quedará con un 10% del beneficio de las casas de apuestas. La primera de la región, Madrid Victoria, tendrá su sala de juego en la planta superior del Bingo Canoe (Paseo de la Castellana, 93) "a partir del 15 de abril", según informaron ayer sus responsables. Ese día Madrid se convertirá en la primera ciudad española que abre al público una red de locales en los que cualquier persona podrá apostar a un evento deportivo sin pasar por internet y cobrando en el acto -el País Vasco ya reguló este sector en octubre, peroaún no ha abierto ninguna sala-.
"El tiempo que pasa entre que se hace la apuesta y se recibe el premio es más bajo, con lo que la adicción aumenta", explican en FEJAR. A diferencia del País Vasco, donde las apuestas tienen un tope de 100 euros, en Madrid no hay límites.
Exigen la licencia para las 'online'
"Esperamos que esté lista alrededor del 15 de abril", comentaban ayer en el Bingo Canoe (Paseo de la Castellana, 93) en cuya planta superior se ubicará Victoria, la marca del grupo Codere, primera en obtener la autorización de la Comunidad para operar en Madrid. La empresa solicitó ayer a las compañías de juego en internet que cesen su negocio "por ser ilegales" o bien que soliciten la licencia. "No es sostenible que cumplamos las reglas y ellos no", señaló el director de operaciones de Victoria, Jaime Estalella.
Fuente: adn - Alejandro López
No hay comentarios.:
Publicar un comentario