
Sólo Honduras, de los siete países de Centroamérica, ofrece todas estas atracciones turísticas, convirtiéndola en una gran atracción para la inversión en hospitalidad y turismo de alto nivel.
Representantes de FIDE, la agencia de promoción de inversiones del país, elogiaron los atributos turísticos de su país y las posibilidades de inversión en Guatemala durante el primer Intercambio sobre Inversiones en Turismo y Hotelería en Centroamérica (CATHIE, por sus siglas en inglés) y con anterioridad lo habían hecho en una conferencia orientada hacia América realizada en Los Ángeles, California, en busca de inversores y administradores para diversos proyectos de lujo en vías de ejecución en Honduras. :
Los Micos Beach and Golf Resort, un centro de vacaciones costero cerca de la ciudad caribeña de Tela, a menos de una hora de distancia del aeropuerto concentrador de San Pedro Sula.
El proyecto, ubicado en un predio de 770 acres, se caracterizará por contar con un hotel de bandera internacional de 5 estrellas y 150 habitaciones y un hotel de bandera internacional de 4 estrellas y 250 habitaciones; chalets residenciales comercializados bajo la marca de los hoteles; un campo de golf diseñado por Gary Player siguiendo los requerimientos de la PGA (Asociación Profesional de Golf) y accesos a playas, lagunas, arrecifes de coral y bosques.
Hacienda San Lucas, un lujoso hotel boutique, estilo hacienda, con residencias tipo chalet, spa y cocina gourmet basada en la tradición y en los ingredientes Mayas.
Ubicada cerca de la antigua ciudad Maya de Copán, un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta propiedad exclusiva, con el aroma de una hacienda de café y cacao, incluirá un hotel de 20 habitaciones y un componente residencial de 10 chalets que será administrado por un hotel de bandera nacional.
Sunset at the Palms, Guanaja, un destino romántico ubicado en un predio de 48 acres sobre la costa sur de la isla Caribeña de Guanaja.
Este selecto centro vacacional con hotel boutique consiste en 84 chalets con piscinas o jacuzzis privados, diseñados por LPA International.
Las instalaciones recreativas y los servicios incluyen un selecto restaurante gourmet, un bar y una parrilla frente a la playa, un spa de destino, una clínica médica, centros de gimnasia, un centro de negocios, un muelle transitorio, un centro de deportes acuáticos y reservas marinas y naturales.
Merendon Hills Eco Resort, Spa & Residences, un hotel de 5 estrellas y 162 habitaciones, chalets ecológicos, un spa, un parque de aves y un complejo de departamentos residenciales de montaña en las estribaciones de la cadena montañosa Merendon, en San Pedro Sula, el centro comercial de Honduras.
El proyecto fue pensado para atraer al sector de turismo comercial en crecimiento de la ciudad, con servicios tales como casa de club, pileta, canchas de tenis y rutas de senderismo en la montaña.
Paraiso Beach Resort and Casino, un hotel de 4.000 habitaciones, un proyecto de centro vacacional todo incluido y un casino. Ubicado en un predio de 98 acres sobre la costa Caribeña de Honduras, el proyecto incluye ocho hoteles de tres pisos y 16 bungalows cuádruplex.
El lugar combina un entorno de selva tropical con playas y vistas magníficas de la Bahía de Omoa.
"Como destino vacacional en crecimiento con atracciones excepcionalmente diversas, fuertes incentivos financieros, un clima de inversión estable, un sector privado vibrante y una fuerza laboral experimentada y dedicada, Honduras tiene mucho que ofrecer a los inversores,” manifestó Antonio Young, Vice-Presidente Ejecutivo de FIDE.
Liliana Sanchez, miembro directivo de FIDE Investment, quien participó de una mesa redonda sobre oportunidades de inversión en Centroamérica, expresó "Deseamos fervientemente asociar éstos y muchos otros proyectos del sector turístico de Honduras a la gente apropiada. "
Acerca de Honduras
Al ser el segundo país más grande de Centroamérica, ubicado a tan sólo dos horas de vuelo de Miami y Houston, Honduras ofrece a los inversores una base de turismo en crecimiento, un clima económico y político estable, sitios de hospitalidad turística exclusivos y atractivos, incentivos financieros, una fuerza laboral experimentada y bilingüe, un proceso ágil para establecer negocios y apoyo del gobierno y del sector privado.
Fuente: elheraldo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario