
Desde abril del 2007 el Concejo Municipal suspendió la emisión de licencia para salas de juegos, donde se había establecido un mínimo de 60 máquinas por sala para evitar su proliferación.
Según el municipio existe 114 salas de juego legales, éstas tienen licencia municipal y un contrato con la Lotería nacional. Sin embargo existe en la ciudad salas ilegales con tragamonedas y siguen proliferando.
A la vez, se conoce que una ordenanza fue aprobada el 26 de diciembre del 2008, en la cual da reglamento para aprobación de licencia y funcionamiento de salas de juego. Con ello la Oficialía de Planificación debe otorgar una certificacion e inspeccionar el área, lo que significa que debe ser una densidad baja en una área no comercial. Como en el caso de Equipetrol sólo debieran existir dos salas de juego y no se debía dar una licencia más.
En otro punto de la ordenanza aprobada en diciembre, se establece que las salas de juego deben estar ubicadas fuera del cuarto anillo.
Respecto a ello Gary Prado, señaló que “es muy demagógico y no se las puede clausurar una sala que funciona más de un año, además la ordenanza se firmó en diciembre pero se hace pública y vigente en enero después de su publicación, y a partir de esa fecha es válida su aplicación”.
Prado recalcó, que en las sesiones del Concejo hubo una empresa de sala de juegos y metió las declaraciones juradas antes de la aprobación del reglamento para aperturar más salas de juego, los que habilitaron un sin número de salas y éstas están dentro del cuarto anillo.
En este sentido Prado, explicó que estas salas aperturadas antes de la ordenanza no pueden clausurarse, el reglamento es para las nuevas salas. Sin embargo se puede controlar en las salas aperturadas el expendio de bebidas alcohólicas que prohíbe su venta cerca de establecimientos educativos.
Lo que significa que estas salas pueden ser clausuradas si incumplen la ordenanza, respecto a las salas ilegales que reinciden en su apertura pueden ser clausuradas definitivamente con la presencia de un fiscal y un notario, inspector municipal para sancionarlas.
Por su parte la concejal, Griselda Muñoz, explicó que todas estas salas de juego tendrán que adecuarse a la nueva ordenanza al momento que pidan la renovación de su licencia.
Sin embargo, está de acuerdo con aplicar las nuevas competencias que da la nueva Constitución del Estado al municipio y la Lotería nacional, porque ya no será la Lotería la que va a decidir las autorizaciones y administración. “Se trabajará desde la Comisión de Defensa Ciudadana en poner orden a las apertura de las salas de juego y adecuar la reglamentación a la nueva Constitución Política del Estado.”
Por otro lado Prado, señaló que la Lotería nacional le corresponde entregar 85 % de los impuestos por salas de juego y esto no se aplica.
De la apertura de las salas de juego, el Gobierno municipal sólo recibe 22 Bolivianos por máquina mensual, hasta octubre habían 2.000 máquinas. Sin embargo la Lotería nacional se queda con el 15 % del ingreso bruto menos trámites.
Se modificará la ordenanza de salas de juego y se adecuará a la nueva constitución (artículo 299 salas de juego), porque son competencia compartidas con la Alcaldía y la Prefectura quienes también deberán estar involucradas por su jurisdicción territorial.
Fuente: Lizzett Vargas Ordoñez - elmundo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario