domingo, 20 de abril de 2008

Goldenpot debe a sociedad de Bolivia $ 10.330

España - Los directivos se esfumaron sin dejar rastro y casi arruinan a la empresa.Lo que parecía un negocio seguro se convirtió en algo muy parecido a una estafa.
Goldenpot, el casino virtual que dejó un reguero de deudas en Bolivia y en la que participaban algunos personajes que también son promotores de Gran Scala, casi arruinó a una empresa de sistemas informáticos en el país andino. Micro Bell, un modesto negocio de Santa Cruz de la Sierra fundado en el 2003, recibió el encargo de vender a Goldenpot equipos por valor de más de 50.000 dólares (33.000 euros al cambio actual). Nunca cobraron todo el dinero. Cuando los promotores de la empresa de juegos por Internet abandonaron el país, dejaron a deber a Micro Bell más de diez mil dólares (6.890 euros). Era el año 2004, cuando el salario mínimo mensual en Bolivia era de 53 euros y un oficinista con un salario medio cobraba unos 180 dólares mensuales. La empresa adeudada tuvo graves problemas de liquidez. "Eran nuestros primeros clientes. Acababan de inaugurar con fiestas por todo lo alto su sistema de apuestas, en los sitios más lujosos de la ciudad. Nos compraron una importante cantidad de ordenadores y acordamos que los pagarían a plazos", indica la dueña de la empresa.
Continúa: "Eran unos señores bolivianos, pero también había un francés y gente de Barcelona. Nos decían que esperásemos, que el dinero tenía que llegar de España. Nuestra interlocutora era una boliviana, María Isabel Rodríguez. Al poco, se marchó a Barcelona y perdimos toda esperanza de recuperar el dinero". Los nombres que revela la propietaria de Micro Bell coinciden con la documentación que tiene en su poder este diario. Y que también están relacionados con algunas empresas que constituyen ILD.
Micro Bell apoderó a unos amigos bolivianos residentes en Barcelona para que realizaran la pertinente denuncia en España, pero por la dificultad de los trámites administrativos para los inmigrantes, según aseguraron ayer a este diario estos apoderados, no pudieron seguir adelante. Lotex, empresa que tenía el 30% de las acciones de Goldenpot, también recibió reclamaciones. Nunca pagaron. Micro Bell denunció ante la Lotería Nacional de Beneficiencia, organismo para el juego en Bolivia. Les dijeron que ellos no podían hacer nada. Que también habían actuado "de buena fe" con Goldenpot y también habían sido engañados.
Fuente: elperiodicodearagon

No hay comentarios.: