
Con la caída del 20% en lo recaudado por el juego en Córdoba, la Compañía de Entretenimientos y Turismo (CET), perteneciente al Grupo Roggio, anunció que la llegada de nuevas slots al parque de tragamonedas de la Provincia registraría una nueva "demora". Si bien la instalación se encuentra aprobada desde el pasado mes de diciembre, la firma confirmó que la misma se está "dilatando", debido a que "se intenta negociar con el gobierno el pago del canon por las utilidades producidas".
En el marco de las conversaciones con funcionarios del gabinete provincial, los voceros de CET dejaron entrever que dicho impuesto impactó considerablemente en los ingresos de la concesionaria, al tiempo que denunciaron que "no debe subirse el porcentaje, del 27% sobre el ´win´ (utilidad) de las slots".
Posiciones contrapuestas caracterizan las gestiones, donde ninguna de ambas partes quiere ceder. Mientras que la Provincia defiende la importancia de "readecuar" el canon, desde la subsidiaria de Roggio, aducen que "existe un fuerte perjuicio contra la empresa desde la implementación del nuevo impuesto del 5%, que se aplica desde el año pasado y que se destina a la creación de un Fondo de Asistencia Social".
El porcentaje que la empresa dice estar perdiendo se habría puesto en evidencia en los balances del pasado mes de junio, cuando la empresa alcanzó $25.000.000 de recaudación, un 20% menos que durante el mismo mes del año pasado.
De cualquier forma, el principal argumento que CET esgrime contra la Provincia es que el impuesto que se pretende cobrar ya se encuentra liquidado en lo que, actualmente, se abona.
Es por ello, que en ese marco, la compañía considera que la habilitación para instalar las 2400 nuevas slots "no debería estar supeditada a una suba del canon".
Sin embargo, los voceros de la Provincia expusieron una opinión completamente diferente y relativizaron que existe una "merma en las actividades del juego", por lo que entienden los argumentos de CET como "pocos creíbles".
Todavía no está claro el incremento que se pretende aplicar y los tiempos siguen dilatándose, aunque, tanto de un lado como del otro, todos confían en "llegar a un punto de acuerdo".
A favor, la Compañía de Entretenimiento y Turismo cuenta con un dato "irrevocable", durante el primer trimestre del año las utilidades de Lotería de Córdoba crecieron en un 67%, "siempre en comparación con igual período del 2008". Asimismo, Lotería no oculta que cayeron "levemente" las apuestas, por lo que, teniendo en cuenta que el número de tragamonedas sigue constante, el único factor que puede haber influido sería la aplicación del discutido impuesto.
Este dato es coincidente con la puesta en funcionamiento de un mecanismo de débito automático sobre los premios que abonan las slots, lo cual habría acabado por tallar con mayor fuerza en las finanzas de la empresa del Grupo Roggio.
Fuente: eldiariodecarlospaz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario