
La conferencia de prensa estuvo a cargo de los concejales Franco Cominotto y Héctor Cavallieri, y el primero de los ediles dijo que hay una “falencia en la ordenanza impositiva 2461/99 con respecto a cómo se debe abonar la tasa municipal de seguridad e higiene en lo referido a juegos de azar”.
Esa norma impone una tasa por máquina (tragamonedas) y por mes, cuando en realidad no es posible pagar de esa manera porque toda la tributación por cada sistema instalado va a la Provincia.
“El monto recaudado se asignará a la capacitación y generación de empleo genuino, en apoyo a la pequeña y mediana empresa olavarriense y en tratamiento de las víctimas de ludopatía”, dice la norma propuesta. De todos modos, otro de los datos centrales a futuro surgió en la charla con la prensa, aunque no estaba en las previsiones.
Ante la pregunta de un cronista radial sobre la posibilidad de que comerciantes interesados estén apuntando a la construcción de locales comerciales para establecer casas de empeño, los ediles respondieron que conocen los casos.
Se trata de interesados en reacondicionar espacios para que sirvan de atención al público, en un sector donde no existen esas construcciones. La idea es instalar allí locales donde los jugadores compulsivos dejen bienes comercializables a cambio de dinero fresco.
Y que en caso de no ser recuperados, pasan a la venta, como sucede en las ciudades con tradición de juego.
Fuente: impulsobaires
No hay comentarios.:
Publicar un comentario