
Para el Servicio de Rentas Internas (SRI), mecanismos como este han provocado “dificultad” en el control de los ingresos monetarios de estos sitios que, en la actualidad, según los registros del organismo, superan los $ 30 millones.
Durante el 2007, los casinos de Guayaquil reportaron movimientos variados. El del Hilton Colón, por ejemplo, registró un ingreso total de $ 8’423.523, según el SRI. Le sigue el del Sheraton con $ 5’717.578; el Unicasino con $ 3’000.399; el del Oro Verde con $ 2’560.212; y el Faraón con $ 1’031.968. En los documentos de la institución a los que accedió este Diario no consta el casino del Ramada.
El presidente de la Cámara de Turismo del Guayas, José Carrión Ycaza, propietario del casino Faraón y de cuatro salas de bingo en el país, afirma que esta actividad es una de las más gravadas por el SRI. Menciona, por ejemplo, que se paga un impuesto de ganancia estimada por cada máquina tragamoneda y por cada mesa de juego.
“Genere o no genere dinero, le toca pagar por cada equipo, según el cálculo de ganancias que haga el SRI”, dice Carrión, pero un funcionario del organismo que pide la reserva defiende la medida. “¿Quién va a un casino o sala de juego y le dan factura? Ni siquiera tienen que hablar con los empleados porque pueden meter su dinero directamente a las máquinas”.
Pese a que el Ministerio de Turismo califica a las salas de juego como ilegales (porque no funcionan en hoteles, pese a tener tragamonedas), estas también reportan ingresos al SRI. Agrupadas en dos grandes conglomerados que operan en todo el país, también registran importantes movimientos económicos. Invermun, por ejemplo, reportó $ 11’450.276 en el 2007 y Celecsa $ 247.340 en el 2006 (el dato más actual del SRI).
Según los datos del organismo, el azar es un negocio que ha registrado un crecimiento vertiginoso. Por ejemplo, en el 2003, Invermun reportó ingresos por $ 3’569.121, menos de un tercio del movimiento del 2007.
El subsecretario de Turismo, Esteban Delgado, cuestiona que estas salas de juego obtengan el permiso de uso de suelo en el Municipio para poder levantar su infraestructura, pese a que el Ministerio no permite que funcionen por no estar dentro de casinos en hoteles.
Fuente: eluniverso
No hay comentarios.:
Publicar un comentario