
Durante las jornadas del 22 y 23 de abril los pasillos del Gran Salón de Corferias en Bogotá, pasadas las 2:00 PM, se colmaron con público que llegaba a admirar el despliegue del montaje, y la calidad y belleza de los productos de las empresas nacionales e internacionales que decidieron ignorar la crisis y enfocar esfuerzos para mostrar a través de stands amplios y vistosos lo mejor de sus marcas y servicios.
Importantes empresas de la industria como IGT, MundoVideo, Novomatic, Bally, Aristocrat, WMS, R. Franco, Heal Technology, Atronic, Intralot, entre muchas más, compartieron dos días con un público activo e interesado que exigía muchas horas de trabajo y atención, mientras concretaban importantes negocios. Una vez más se confirma el profesionalismo y la productividad de la feria, no sólo para las empresas de la región andina, sino también para otras con sedes en los cinco continentes.
Igualmente, el III Congreso Internacional del Juego, CIJUEGO, realizado en el marco del evento y organizado por FECEAZAR, FEDELCO, FECOLJUEGOS y ETESA, superó las expectativas ya que el primer día arrojó un registro de más de 300 asistentes. Unos de los temas de más interés fue la ‘actualidad del mercado colombiano de juego y las actuales problemáticas que están afectando el continuo crecimiento del sector’.
La mesa principal estuvo integrada por las máximas autoridades organizativas del certamen. Además de Baltazar Medina, Presidente de FECEAZAR, estuvieron presentes Norman Correa (Presidente Nacional de ACOPI); Mery Luz Londoño (Presidenta de ETESA); Fabio Londoño (Fecoljuegos), y José Aníbal Aguirre (Director de FADJA).
Baltazar Medina, expresó: “Es Indudable que la gran evolución y transformación empresarial que hoy muestra esta industria se debe al esfuerzo aislado de los empresarios, luchando solos para hacerle frente a muchas dificultades y soportando el peso de un medio hostil con su actividad”, y agregó que “de toda la problemática que afronta actualmente la Industria de Juegos de Suerte y Azar en Colombia, es innegable que el gran auge que ha tenido en los últimos años la operación ilegal de todas las modalidades de juegos constituye la mayor amenaza para la estabilidad de las empresas legales”.
FADJA volverá en el 2010, a superar las expectativas de sus tradicionales expositores y de nuevas empresas que desde todas las latitudes esperan encontrar en FADJA el certamen ideal para expandir sus horizontes comerciales.
Fuente: PRENSA FADJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario