sábado, 5 de abril de 2008

Un funcionario de la Procuración a juicio por el robo en la Curaduría

Argentina - Lo dispuso el juez De Aspro. Acreditó el faltante de $ 758.561. Sobreseyó a otros dos directivos. Y realizó serios cuestionamientos a las autoridades de la Procuración.
El juez de Garantías nº 3 de La Plata Néstor De Aspro elevó ayer a juicio oral y público la causa que investiga a Juan Carlos Fortuny (h), el funcionario judicial que confesó haber robado más de 700 mil pesos de la Curaduría de Alienados de la Procuración bonaerense para pagar una presunta extorsión, intentado obtener más dinero para ello haciendo apuestas.
En la misma resolución, a la que Trama Urbana tuvo acceso, De Aspro dispuso el sobreseimiento del ex titular de la Curaduría, Ricardo Angel Sotes, que fue desplazado de su cargo provisoriamente en abril de 2005, cuando salió a la luz este caso; y para el por entonces jefe inmediato de Fortuny, el contador José Daniel Serpa.
A estos dos últimos funcionarios judiciales la fiscalía de Delitos Complejos -a cargo de la instrucción-, les había imputado el delito de malversación de caudales públicos, en forma culposa o negligente.
Fortuny, según lo dispuso ayer el juez de Garantías, deberá enfrentar un tribunal oral por el delito de “malversación de caudales públicos”, en forma dolosa, cuya pena es de hasta 10 años de prisión.
De Aspro destacó que “el conocimiento del hecho investigado surgió del arrepentimiento efectuado por el coimputado Fortuny y no por procedimientos realizados por la Subsecretaría de Administración de la Procuración General de quien dependen las Curadurías, ni por los jueces naturales bajo cuyo control se encontraban los incapaces o alienados”.
El magistrado descartó de plano la hipótesis sustentada por la defensa de Fortuny basada en una supuesta adicción lúdica que lo hacía sacar dinero de la Curaduría para apostarlo en el Casino Flotante de Puerto Madero.
El dictamen destacó el informe contable de los peritos Silvia Rossi y Carlos Salazar, que determinaron que “en el período de febrero de 2004 a abril de 2005, surge la diferencia de $ 758.561”.
Y eso obedece -según los peritos contadores- a “cheques cobrados no registrados, cheques cobrados por un importe y asentado en libro por una suma inferior y cheques cobrados y registrados como anulado en el libro banco”.
Para De Aspro, “estas maniobras pudieron ser realizadas por la confianza que se había ganado Fortuny y como consecuencia de la cantidad de trabajo que, por su importancia, debía ser distribuido de esa manera, asignándole la tarea de concurrir al banco, retirar dinero y supervisar la conciliación bancaria”.
Con esos elementos, el juez concluyó que el contador Serpa y el titular de la Curaduría Sotes “no podían prever que Fortuny variaría su -hasta ese momento-, correcto comportamiento”.
La importancia “del caudal de dinero sustraído” resulta “muestra elocuente del cúmulo de trabajo que se debía afrontar” -subrayó el juez-, sumado a que “no había intimación alguna por parte de los juzgados para rendir cuentas”.
La resolución de elevación a juicio resaltó que desde el inicio de la instrucción penal preparatoria (IPP) Fortuny aclaró que de su oficina “nadie sabía nada” porque ocultó los registros contables: “Yo tenía en la oficina bien asentado lo que sacaba y debía reponer”, precisó el acusado.
De la causa surge que Fortuny hacía “conciliación bancaria, que consiste en cotejar la cartilla del banco con los movimientos realizados y en su caso subsanar en su caso”.
Al respecto, el imputado declaró en la fiscalía: “Yo iba con un cheque de la Curaduría al banco y al ser titular de la cuenta extraía el dinero y como en todo ámbito laboral, donde se trabaja de buena fe y confianza, le solicitaba a otro de los compañeros que estaban autorizados a suscribir el cheque, ya que es requisito ineludible para proceder al pago, la suscripción de dos autorizados y sello oficial”.
“Nadie en mi oficina ayudó, cooperó, participó ni tenía conocimiento de todo lo ocurrido”, señaló Fortuny en su indagatoria, al detallar cada uno de los pasos que realizó para encubrir la maniobra.
Fuente: diariohoy

No hay comentarios.: