
Pero en 2010 la historia podría ser otra: la nueva carga fiscal a juegos y sorteos desgastará al sector y exigirá que la empresa reoriente sus inversiones.
“Pagar 30% de tus ingresos, más todos los demás impuestos, más las participaciones a la Secretaría de Gobernación, hace complicado que muchos empresarios sostengan todas las unidades de negocio que hoy tienen abiertas, y no hablo sólo de pequeños empleadores”, explica Kim Pasha, director general de Codere en México.
Para los españoles desinvertir no es la opción, y menos cuando México significa entre 30 y 35% del resultado consolidado del grupo. Sin embargo, Codere y sus socios –Grupo Caliente y CIE– andarán con pies de plomo: cerrarán algunos locales y estudiarán con calma cada uno de sus nuevos mercados en el país, para minimizar riesgos.
En opinión de Pasha, a nivel general el aumento de 50% al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a juegos y sorteos desincentivará la inversión y pondrá en riesgo muchos puestos de trabajo formal. “Algunos actores del sector dejarán de pagar impuestos. En vez de recaudar más, recaudará menos, porque algunos van a pasar al lado oscuro de la luna”.
El aumento al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) no debería ser un problema, en tanto las autoridades hacendarias “cumplan con su obligación de cobrar a todos; así la industria formal continuaría creciendo”, señala Alfonso Pérez Lizaur, presidente de la Asociación de Permisionarios de Juegos y Sorteos.
Tanto Lizaur como Pasha coinciden en que esta industria, que en 2008 generó 2,136 millones de dólares, requiere de un ambiente de mayor certidumbre y equidad para seguir creciendo, y ese escenario sólo llegará con la promulgación de una nueva Ley de juegos y sorteos –la actual data de 1947– y con la homogenización de las cargas fiscales en todo el territorio mexicano.
La industria del juego privado cerró 2009 con un crecimiento de alrededor de 20% e ingresos por 11,900 millones de pesos, a pesar de la influenza, la entrada en vigor de la Ley antitabaco y la depreciación del peso. Sin embargo, se espera una desaceleración para 2010, con un avance de 10%.
CNN Expansion/Georgina Navarrete
No hay comentarios.:
Publicar un comentario