domingo, 19 de julio de 2009

Problemas para Codere: despedirá al 30% de la plantilla del Bingo Canoe

España - El grupo prepara recortes en el primer local de apuestas deportivas de España un año después de su inauguración.
Jugó y perdió. Codere, la segunda empresa del sector del juego tras Cirsa, estudia recortar casi el 30% de la plantilla del Bingo Canoe, la popular sala de juegos madrileña donde se inauguró hace poco más de un año el primer local de apuestas deportivas de España.
Los recortes, que afectarían a unos 44 empleados, no son la única medida que la compañía ha planteado ya a sus trabajadores.
Según explican fuentes del sector a este periódico, los recortes están acompañados por modificaciones en las condiciones laborales de los 164 empleados que operan en la sala.
Codere, la única compañía del sector del juego que cotiza en bolsa, dio a conocer sus planes a los empleados del Bingo Canoe el pasado martes 14 de julio durante la celebración de una reunión interna en la que estuvieron presentes representantes de los trabajadores y miembros de los departamentos de recursos humanos de Codere y Misuri, así como abogados de Sagardoy, el bufete que representa a la empresa.
Según explican fuentes del sector a LA GACETA, Codere habría justificado los despidos argumentando “motivos económicos”.
La compañía, por su parte, ha preferido no realizar comentarios al respecto, aunque sí reconoce estar dispuesta a conversar con las partes implicadas.
Local pionero
Las negociaciones para recortar la plantilla del Bingo Canoe, situado en pleno Paseo de la Castellana, han comenzado tan sólo dos meses después de la ruptura entre Codere y William Hill, compañía británica con la que el grupo español formó la joint venture Victoria para poner en marcha el negocio de las apuestas deportivas.
Gracias a esta sociedad, Codere, y su por entonces socio William Hill, estrenaron en España el primer local de apuestas deportivas del país en el interior del Bingo Canoe, una popular sala de juegos adquirida por Codere en el año 2000. La compra de la sala, una de las mayores de Europa, se produjo justo en el momento de expansión del grupo. Siete años después, en 2007, la compañía debutó en el parqué, convirtiendose así en la primera empresa cotizada del sector del juego.
Dificultades
Sin embargo, la compañía presidida por José Antonio Martínez Sampedro no atraviesa ahora uno de sus mejores momentos. A la ruptura con la empresa británica William Hill y los planes para recortar plantilla en su mítica sala de juegos, se suman los problemas propios de la crisis y la coyuntura del mercado. Es más, hace tan solo unas semanas, la agencia de calificación crediticia Fitch bajó el rating del grupo por la repercusión de la crisis en España sobre su actividad y a las incertidumbres derivadas de su accionariado y su estructura financiera.
El grupo cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 1,7 millones gracias a los resultados de Argentina y México, que compensaron la “debilidad” del mercado español.
Fuente: negocios/Esther Gala

No hay comentarios.: