viernes, 4 de julio de 2008

Despierta industria del juego interés de inversionistas extranjeros

Mexico - Actualmente el mercado mexicano tiene un valor estimado en 800 millones de dólares, afirmó José Luis Benavides.
La industria mexicana de juegos y sorteos tiene potencial para crecer 20 por ciento cada año, impulsada por el interés de cada vez más inversionistas extranjeros para establecerse de manera legal en el país.
Así lo señaló José Luis Benavides, coordinador del grupo promotor de la Cámara Nacional de la Industria del Juego (CANAJU), quien dijo que actualmente el mercado mexicano tiene un valor estimado en 800 millones de dólares.
Expuso que en el sector participan actualmente unos 230 jugadores, entre permisionarios, operadores y proveedores de equipos, sin embargo, afirmó, aún hay espacio para otros más que además de activar las economías locales, generan empleos formales y bien remunerados.
Entrevistado en el marco de la presentación del organismo que espera agrupar a más de 30 empresas del total que opera en el país, refirió que en Estados Unidos esta industria genera 376 mil empleos directos, mientras en México la cifra no rebasa los 25 mil.
"Es un mercado emergente que puede generar ganancias significativas para empresarios y personas que no tienen un empleo", subrayó.
Respecto a la creación de la cámara, que estará afiliada a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), explicó que obedece a la necesidad de agrupar a las empresas del sector para crear una agenda legislativa que mejore el actual marco regulatorio.
Esta agenda, dijo, debe ser un puente con el gobierno federal para coadyuvar en el combate a la ilegalidad y tener una industria del juego socialmente responsable y legal que sea parte de una oferta de entretenimiento.
Una de las tareas es erradicar los mitos relacionados con la adicción al juego y la mala fama que tiene gracias a establecimientos ilegales que abusan de sus clientes. "Estamos conscientes de este tipo de temas relacionados con el juego, para ello hemos contemplado un plan de acción que incluirá la ayuda de expertos y especialistas".
La industria nacional del juego puede ser una palanca para el crecimiento de la economía nacional, tal como ocurre en países como Panamá, Perú y Argentina, donde su fortaleza impulsa la competitividad y atrae la inversión de capitales extranjeros, subrayó. (Con información de Notimex/GCE)
Fuente: elfinanciero

No hay comentarios.: