domingo, 16 de marzo de 2008

EN TIERRA DERECHA Y A CUATRO MANOS

Colombia - En FADJA 2008 se presenta la primera novela hípica colombiana.
En tierra derecha, la primera novela hípica colombiana acaba de salir del partidor automático bajo el sello editorial Rodríguez Quito. Sus autores, el escritor y periodista Alfredo Arango y el legendario comentarista hípico Guillermo ‘el Mago’ Dávila aseguran que su obra despierta la nostalgia de los hípicos veteranos y el interés de los jóvenes que no han tenido mucho contacto con las carreras de caballos. El trabajo será presentado el 2 de abril dentro del marco de la feria del juego FADJA 2008 en Bogota que finaliza el jueves 3.
“La novela es un retrato, o muchos retratos, del mundo de la hípica tanto en una época pasada como en el presente, es nostalgia y emoción actual, incluye a la vez testimonio, investigación y fantasía. Está armada de aventuras, algunas de ellas muy simpáticas, otras terriblemente trágicas; está llena de música, de poesía, de personajes reales. La gente se identifica inmediatamente y muy a fondo con la historia tan pronto la lee”, dice Arango.
“Le hemos apostado todo a la gloriosa incertidumbre del turf”, expresa el Mago Dávila, refiriéndose a la ilusión de ganar una fortuna en las carreras de caballos, pasión con que viven en una eterna zozobra los apostadores y aficionados al llamado “deporte de los reyes”, lo cual es central en el argumento de la novela.
El argumento comienza con Margarita, una joven a finales de la década del sesenta, a quien su esposo la presiona para que se le ofrezca a Lovicci, un destacado narrador hípico, con el fin de sacarle algún dato para ganar en las apuestas. Sin embargo, ni ellos ni la gran cantidad de seres que los rodean son concientes de que su mundo ya está en tierra derecha, o en la recta final, hacia su propia destrucción. De un lugar en América Latina hasta Kentucky y su Gran Derby, historias de amor y heroísmo galopan con otras de canalladas y odio, cabeza a cabeza para llegar a la meta en un gran final apoteósico.
En tierra derecha narra de manera vertiginosa y multitudinaria instantes claves en la vida de personajes muy diversos e intensos. Sus vidas transcurren al galope de los purasangres, entrelazándose para armar una historia articulada y memorable, presentando de manera original un mundo que hacía falta en la literatura.
El destacado escritor y periodista Ignacio Ramírez comenta: “En tierra derecha es una novela bien narrada y tiene un desarrollo armónico, delicioso, que habrá de fascinar a los hípicos”. En una entrevista con la periodista Colombia Pez sobre la falta de nombre de la ciudad donde se desarrolla la novela, Arango dijo: “Me pareció más poético dejar los lugares sin nombre, aunque por ejemplo Cartagena donde el Mago creó un periódico con García Márquez, es un nombre muy poético, y Bogotá es una palabra muy enigmática”.
En Bogota tendremos la oportunidad de volver a conversar con el Mago Dávila, a quien tuvimos el honor de conocer unos años atrás en la bella capital colombiana. Leyendo algunas de las notas sobre En tierra derecha, encontramos referencias a algunos de los grandes maestros de la literatura universal, algunos de los cuales de seguro afloran en algunas de las líneas de esta nueva obra.
Fuente: casinocompendium

No hay comentarios.:

Publicar un comentario