jueves, 13 de marzo de 2008

Debe investigarse inversión en casinos, tragamonedas y bingos por lavado de activos

Perú - Las investigaciones por lavado de activos debe incluir la investigación de las millonarias inversiones realizadas en casinos, tragamonedas, bingos y centros de juego de azar, que proliferan en el país, manifestó el Contralor General de la República, Genaro Matute Mejía.
Indicó que la Unidad de Inteligencia Financiera debería obtener información precisa al respecto debido a que, en otros países, estos lugares constituyen áreas donde usualmente suele concentrarse dinero mal habido.
“Entonces yo creo que si es importante que se implemente en nuestra legislación, como una nueva medida para combatir la lucha contra el lavado de activos, la evaluación de la inversión de centros de juegos de azar como casinos, bingos, entre otros”, manifestó.
Indicó que en estos centros dedicados al juego existen grandes concentraciones de dinero que se tienen que justificar.
Señaló que, actualmente, la Contraloría presta apoyo técnico a la Unidad de Inteligencia Financiera para este tema, pero aún falta reforzar su ámbito de acción para lograr una mayor efectividad en esta tarea.
En ese sentido insistió que la necesidad de implementar algunas normas o leyes que brinden mayor facilidad para el ingreso y evaluación de lavado de activos.
El ex director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Carlos Hamman, estimó meses atrás que el lavado de activos en el Perú oscila entre 800 y dos mil 500 millones; y que el mayor porcentaje de esos recursos proviene del narcotráfico, corrupción, contrabando y los secuestros.
La semana pasada, la UIF dispuso que los bingos, las casas de cambio, de empeño, préstamos, hipódromos, empresas o personas dedicadas a la compraventa de vehículos, embarcaciones y aeronaves, entre otras, estarán obligadas a informar sobre las posibles transacciones sospechosas que se registren en sus negocios.
Fuente: 24horaslibre

No hay comentarios.: