
Tal y como se publicaba en el Boletín Oficial del Registro Mercantil del pasado 3 de junio, los accionistas suscribieron y desembolsaron una ampliación de capital por valor de 1.619.520 euros, lo que arroja un resultante suscrito y desembolsado de 163.152.730 euros. La nueva aportación es otra más de las numerosas aprobadas desde el pasado año, y tiene lugar tan sólo siete meses después de la última, que también rondó unos insuficientes 720.000 euros.
El Reino de Don Quijote de La Mancha, en grave peligro de extinción desde que Harrah’s anunciara el parón de sus inversiones, asegura así una mínima actividad que sirva para evitar, al menos oficialmente, el fantasma de la absoluta paralización de las obras. En este caso, y por el momento, la última ampliación de capital ha venido seguida por dos sintomáticos cambios en el consejo de administración. El primero ha sido el cese como presidente (aunque no como consejero) de Francisco Hernanz Manzano, responsable de CCM Corporación. Esta entidad, que posee el 12,39 por ciento del capital, habría destinado al Reino, bajo la supervisión del propio Herranz, entre 100 y 200 millones de euros, según diversas estimaciones.
El segundo cese ha sido el del conocido constructor y también socio del Aeropuerto de Ciudad Real, Antonio Miguel Méndez Pozo, que abandona su puesto de consejero en un contexto marcado por el abandono de sus intereses empresariales en Castilla-La Mancha.
Entre los principales socios del Reino se encuentran Valcansado S.A. del Grupo Avantis, Autocampo S.L., CCM, o empresas vinculadas al conocido empresario Ignacio Barco, también accionista del Aeropuerto de Ciudad Real. Ahora, y tras la ampliación de capital, hacen su aparición en el accionariado nombres de sociedades como Gestión y Desarrollo de Comunidades, S.A, o Rivas Futura, S.A.
La paralización de las obras del gran casino y complejo turístico Reino de Don Quijote ha sido una de las peores noticias de la historia reciente de Ciudad Real. Harrah’s, uno de sus principales inversores, anunció el pasado año la suspensión de sus actividades en la capital manchega “hasta que las condiciones del mercado fueran favorables”. La inversión de Harrah’s estaba estimada en unos 650 millones de euros, de los cuales ha llegado a desembolsar 38 millones.
Proyecto de Singular Interés
Al igual que el polémico Aeropuerto de Ciudad Real, el proyecto del Reino de Don Quijote también fue declarado Proyecto de Singular Interés por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Este resort turístico internacional con componentes de ocio, negocio y residencial, estaba considerado como un eslabón más para alcanzar la Ciudad Real del porvenir.
El complejo, promovido inicialmente por la constructora Gedeco, se ubica en los terrenos conformados por las tres grandes fincas de Valcansado, La Dehesa del Emperador y La Atalaya, con cerca de 1.200 hectáreas. Comenzó a gestarse con la construcción de una gran infraestructura que incorporaba tres sectores destinados a un complejo de ocio, a una zona residencial (cerca de 9.000 viviendas en diferentes complejos) y a campos de golf.
A principios de 2008, El Reino de Don Quijote obtuvo la aprobación del Plan de Actuación Urbanística (PAU) en el Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real. La realización del PAU del Reino se dividió en tres fases, la primera de las cuales iba a ser inaugurada a finales de 2010. Una de las construcciones estrellas de esta primera fase sería el Casino Caesars España, operado por Harrah´s Entertaiment.
El proyecto preliminar incluía un hotel de lujo de 812 habitaciones, un casino de 10.000 metros cuadrados, un teatro de 3.000 localidades, un centro de convenciones, un Spa de 3.500 metros, además de una zona de restauración en torno a una gran laguna de cuatro hectáreas.
La primera fase contemplaba también la construcción de un hotel-balneario; el Bosque Horai; un hotel de cinco estrellas con centro de convenciones; tres hoteles de cuatro y cinco estrellas; áreas de convenciones y congresos con gran capacidad y calidad; así como la puesta en marcha de campos de golf: dos de 18 hoyos, uno de nueve y un campo de prácticas; casa club y hotel de golf y un residencial con 2.000 viviendas.
Dentro de la segunda y tercera fase se construirían nuevas zonas de uso terciario y las 7.000 viviendas restantes, contempladas en el Plan de Actuación Urbanística, de las cuáles 1.971 serían de VPO.
Fuente: miciudadreal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario