viernes, 4 de julio de 2008

Costa Rica combatirá la adicción a los juegos de azar

Costa Rica - Se declara esa adicción como un problema de salud y de interés público, y se estudiará incidencia del mal y crearán campañas de prevención.
El Ministerio de Salud declaró al trastorno de la conducta que hace a un individuo incapaz de resistir los impulsos de jugar, llamado ludopatía, como un problema de salud e interés público y nacional.
Su declaración se dio mediante un decreto ejecutivo, publicado en el diario oficial La Gaceta el pasado viernes. En él se señala que se deben recoger estadísticas sobre la ludopatía y realizar, a corto plazo, programas de atención y prevención del mal en el país.
Según explicó la ministra de Salud, María Luisa Ávila, se quiere respaldar a las personas que sufren este mal y crear opciones de atención en el sistema de salud.
En el país. Ávila indicó que se desconoce la incidencia de la ludopatía en el país, pero sí los niveles que ha alcanzado esta enfermedad en otros países.
“Se sabe que en Estados Unidos y algunos países de Europa, la ludopatía afecta entre un 3% y un 5% de la población. La idea, adelantarse al desarrollo de este trastorno de la conducta aquí”, añadió.
La ludopatía es considerada como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud desde 1992. Sin embargo, desde 1980, la Asociación Americana de Psiquiatría incluyó el mal en el manual de diagnóstico y estadísticas de los trastornos mentales.
En Costa Rica, la opción de tratamiento para quienes padecen de ludopatía es el apoyo de Jugadores Anónimos. Esta organización fue creada hace 10 años por personas que sufren del mal.
Hoy unas 30 personas acuden a la asociación tres veces por semana, siguiendo un método similar al del grupo Alcohólicos Anónimos. Recientemente, una nueva sede se abrió en Heredia.
El mal. Un ludópata es aquella persona con una necesidad incontrolable por jugar. Estos individuos apuestan en la lotería, los juegos de mesa, las máquinas tragamonedas y las apuestas electrónicas sin control y de manera compulsiva.
Según explicó Álvaro Hernández, médico del Hospital Nacional Psiquiátrico, los pacientes sienten un goce especial cuando juegan, sin importar las consecuencias para su vida familiar y financiera.
“No se han hallado componentes genéticos en esta enfermedad, ni tampoco relación con otros padecimientos psiquiátricos como la obsesión”, señaló Hernández.
El médico indicó que unos diez ludópatas son internados, por año, en el hospital por depresión, ante la pérdida de bienes y su familia.
Marco Díaz, especialista en medicina de adolescentes de la Caja Costarricense de Seguro Social, advirtió que este padecimiento no excluye a los niños y jóvenes. “La tecnología utilizada en los juegos electrónicos los hace muy atractivos para los menores y su uso sin supervisión pueden generar adicción”, manifestó Díaz.
Johnny Hernández, miembro fundador de Jugadores Anónimos, comentó que es difícil aceptar y controlar esta adicción. Él dice que, en su mayoría, son personas entre 20 y 40 años quienes acuden por ayuda.
Los juegos de azar, como las máquinas tragamonedas, se asocian al desarrollo de la ludopatía.
Advertencia a hoteles
Una reforma al reglamento de empresas y actividades turísticas, publicado en el diario oficial La Gaceta , advierte a los hoteles que el casino es parte de sus servicios. Esto implica que cualquier violación a la ley que norma este tipo de juego puede causar la pérdida de la declaratoria turística por parte de la empresa.
Este decreto es parte del control que se quiere hacer a la actividad de casinos en el país, la cual se vincula con la ludopatía.
Fuente: nacion

No hay comentarios.:

Publicar un comentario