viernes, 18 de abril de 2008

Procesarán a supuestos contrabandistas

El Salvador - El Juzgado 4° de Instrucción de San Salvador instalará hoy a las 2:30 de la tarde la audiencia especial de cumplimiento del auto de apertura a juicio ordenado por la Cámara Primera de lo Penal de la Primera Sección del Centro contra 20 personas procesadas por el delito de contrabando de mercadería en perjuicio de la hacienda pública.
El Juez Elmer Chavarría instalará la audiencia para cumplir lo ordenado por el Tribunal de Segunda Instancia que revocó los sobreseimientos definitivos otorgados por el juzgado, en noviembre de 2007, en el caso relacionado al decomiso de un aproximado de 223 máquinas tragamonedas.
Los imputados son: Edgar Antonio Alemán Anaya, Héctor Giovanni Zacapa Lipe, Wilfredo Aguilar Guardado, Francisco Lovos, Eduardo Guerrero Zelaya, Salvador Morales Paredes, Ana Patricia Sánchez Menjívar, Ana Elizabeth Alas Pinto, José Carmelo Barahona e Isaías de Jesús Carvajal Cruz.
También son procesados José Inocente Rodríguez Vásquez, los esposos de origen chino Yueh Lieng Lu y Chang Yan Lu, Rafael Antonio Orellana, Jerónimo Linares Rodas, Santiago Antonio Castellanos Peña, María Antonia Hernández de Rosa, Jorge Telémaco Valle Torres, Sonia de Jesús Martínez Echeverría y Edwin Antonio Crespín Pineda.
Según el dictamen de acusación fiscal los hechos investigados iniciaron con un oficio enviado el 25 de agosto de 2006 por el Presidente de la Lotería Nacional de Beneficencia, Lic. José Manuel Avilés Morales en donde manifestaba su preocupación por la proliferación de máquinas tragamonedas consideradas prohibidas que se encuentran estrechamente vinculadas con actividades ilícitas instaladas en diferentes establecimientos de la capital.
La Fiscalía General de la República giro en septiembre del año pasado la dirección funcional para ubicar direcciones exactas, identificar e individualizar personas naturales que administraran los establecimientos donde funcionan las máquinas.
El Juzgado 7° de Paz autorizó los registros en un aproximado de 18 establecimientos y en donde se decomisaron, según el dictamen fiscal 212 máquinas tragamonedas.
El Ministerio Público considera que se violó el artículo 15 de la Ley Especial para sancionar Infracciones Aduaneras y las Reglas de Aplicación e Interpretación del Arancel Centroamericano de Importación, y cuenta con prueba testimonial, pericial y documental.
La Dirección General de Aduanas envió un informe que revela que las máquinas son de importación prohibida y su ingreso, uso y funcionamiento no está permitido.
Los imputados se encuentran con medidas sustitutivas y están citados para que se presenten a la realización de la audiencia especial.
Fuente: elsalvador

No hay comentarios.:

Publicar un comentario