jueves, 13 de marzo de 2008

El juego como problema social

Argentina - La posición adoptada por la Iglesia Católica en relación al incremento de los locales de juegos de azar, llama la atención sobre un tema que debería ser tratado con criterios sociales, no sólo recaudatorios.
En las últimas décadas se incrementó sustancialmente el número de locales de juegos de azar y de apuestas, los cuales llegaron a convertirse en negocios millonarios de los cuales el Estado se benefician por su participación en los ingresos.
Si bien jugar es una opción individual, no puede desconocerse que, como otros hábitos o consumos, puede ser consecuencia de una adicción que puede derivar en importantes daños para el jugador y su familia. En este sentido, la apertura de las casas de juego debería estar regida por criterios sociales.
Refiriéndose a este tema , el obispo Jorge Casaretto, presidente de la comisión de Pastoral Social, criticó la proliferación de autorizaciones para nuevos locales de juego y sostuvo, incluso, que existen connivencia entre empresarios del juego y sectores del poder político. Además de su propósito pastoral, la posición eclesiástica puede tener un objetivo político. Aún así, el mensaje es perfectamente válido y debería ser tenido en cuenta por las autoridades.
La apertura de nuevas casas de juego beneficia al Estado pero puede perjudicar a los adictos, lo cual debe tenerse en cuenta a la hora de autorizarlas. La Iglesia criticó la proliferación de locales de juego.
Fuente: clarin.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario